Un policía sobre la supuesta mediación de Gustavo Matos: "Lo normal es que se comunique al juzgado"
El portavoz del SUP indica que frente a cualquier filtración de una investigación, lo correcto sería acudir al juez que la dirige y no a altos mandos policiales

Portavoz del SUP
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
Gustavo Matos respondía ayer en rueda de prensa que el único objetivo de su cita con el libanés Mohamed Derbah, detenido por narcotráfico, fue el de recibir una información: la implicación de la Policía Nacional en unos supuestos hechos delictivos durante la investigación en los clubes cannábicos del empresario. Decía que su contacto con la subdelegación del Gobierno nada tenía que ver con una intención de favor a Derbah, sino como un acto de preocupación ciudadana. Hoy en Herrera en COPE Canarias hemos hablado con Marcos Santiago, portavoz del Sindicato Unificado de Policías de Canarias (SUP) para conocer el procedimiento adecuado para este tipo de casos.
las filtraciones
El secretario explica que cuando se dan este tipo de investigaciones secretas, que tienen un grupo de agentes que trabaja de forma independiente, se hace directamente bajo la autoridad judicial: "Desde que tenemos conocimiento de que puede haber cualquier cosa que se pueda escapar fuera del grupo, lo normal es que se comunique al juzgado y el juzgado tome la dirección de la investigación. Ni siquiera el mando policial sabría que están haciendo en ese momento". Por supuesto, esto incluye a al subdelegado ni el delegado del Gobierno: "Tampoco deberían llegarles a ellos por ninguno de los cauces".

Policía Nacional
Marcos Santiago insiste en que el señalamiento de la policía como principal sospechosa de haber filtrado el informe que menciona a Matos es un error, pues puede constar en el sumario de la detención de Derbah: "Esa documentación no solamente puede estar en el juzgado. Tienen derecho los abogados defensores, fiscalía...". Además, recuerda que existe un procedimiento sancionador disciplinario, así como un proceso penal, cuando se produce una revelación de secretos.
una mancha para la policía
La intención de la citación del empresario libanés, según Matos, era mostrarle unas imágenes de una cámara de seguridad donde se muestran las coacciones de la policía a sus negocios, de ahí que él tratara con la subdelegación del Gobierno. Sin embargo, Santiago recuerda que si un ciudadano cree que un policía o un grupo de agentes está cometiendo un hecho delictivo, existen mecanismos naturalizados y legales para investigarlo: "Personarse en el juzgado de guardia y presentar la correspondiente denuncia. Es lo normal para presentar la correspondencia contra compañeros. Ese es el cauce normal".
En línea general asumimos que nos critiquen, pero nosotros somos profesionales"
Portavoz del SUP
Santiago lamenta que este tipo de sucesos manchen la imagen corporativa de los policías, pues explica que entre civiles muchos tienden a tildarles de "mafiosos", según sus palabras. "Somos unos garantes de la ley y siempre estamos con el orden constitucional y legal". No obstante, los agentes son conscientes de que los señalamientos van a ser constantes. "En línea general asumimos que nos critiquen, pero nosotros somos profesionales y siempre hacemos nuestro trabajo", afirma.