VOLCÁN LA PALMA

Reducen la zona de exclusión desde La Muralla hasta el cruce de La Bombilla, que sigue cerrada

Se ha aprobado declarar algunos sitios de exclusión como lugares restringidos donde solo se permite el acceso al personal que trabaja allí

ctv-fb8-la-bombilla

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Cabildo de La Palma ha aprobado este lunes en el comité asesor del Plan Insular de Emergencias (Peinpal) bajar el punto de control que actualmente se encuentra en la zona de La Muralla, bajando hacia Puerto Naos, hasta el cruce de La Bombilla.

Esto permitirá ampliar las zonas a las que se puede acceder con total libertad en el entorno afectado por la erupción volcánica en Cumbre Vieja.

La corporación palmera trabaja para poder habilitar el acceso por vía terrestre a las zonas de Charco Verde y El Remo, aunque Puerto Naos y La Bombilla seguirán cerrados, ya que se mantienen los altos lo niveles de gases en estas zonas.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, confía en que se puedan abrir también estos núcleos para permitir que las personas propietarias de cultivos y viviendas puedan entrar lo antes posible, según señala en declaraciones remitidas a los medios.

Asimismo, detalla que en la web https://volcan.lapalma.es/pages/calidad-del-aire se pueden consultar los datos de calidad del aire, que se actualizan continuamente y que se han puesto a disposición de la ciudadanía.

En el ámbito del comité asesor del Peinpal también se ha acordado el fin de la evacuación para las personas cuyas viviendas se encuentren en el lado norte del camino de José Pons, en La Jurona, en Los Llanos de Aridane.

La responsable insular de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, explica que esta medida se toma tras realizar las evaluaciones pertinentes y determinar que no existe riesgo para que las personas que tengan su residencia en ese espacio vuelvan a sus hogares con todas las garantías de seguridad necesarias.

Además, el comité asesor aprobó declarar algunas zonas de exclusión como zonas restringidas, después de que el Servicio de Infraestructuras haya verificado la seguridad de las actuaciones y guardando siempre las máximas garantías para el personal que realiza distintas labores en estos espacios.

El vicepresidente insular y responsable insular de Infraestructuras, Borja Perdomo, indica, en este sentido, que, de esta manera, las zonas que pasan a ser consideradas restringidas únicamente permitirán el acceso al personal que trabaja en estos lugares con la autorización pertinente.

Las zonas que pasan a ser consideradas restringidas son los caminos Paraíso, Marta, La Aldea, Aniceto, San Isidro, La Laguna, La Majada, Todoque y Corazoncillo.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking