sociedad

Cáritas avisa sobre la falta de vivienda: “Tenemos una emergencia social en Canarias y los políticos no entienden el problema de fondo”

La exclusión social severa ha crecido un 27,5% en el último año, con las zonas turísticas como principales afectadas.

Chabolas en el sur de Tenerife
00:00

Entrevista José Antonio Díez

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

4 min lectura

Son múltiples los casos con nombres y apellidos de problemas en referencia a la falta de vivienda que hemos contado en COPE Canarias en los últimos meses. Desde las situaciones que tienen que ver con la okupación, hasta las personas que a pesar de contar con un trabajo y una nómina fija, se ven abocadas a malvivir en caravanas, o en infraviviendas carentes de la mínima dignidad. Y la realidad es que es un problema que va a más, y que presenta múltiples aristas. Y claro, la realidad que te hemos contado, viene constatada por las cifras oficiales.

máximo histórico de personas en exclsusión residencial

En este contexto, Cáritas Diocesana de Tenerife ha presentado su V Informe sobre Exclusión Residencial Extrema en la Isla, financiado por el Cabildo de Tenerife a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS). Una radiografía que presenta un panorama muy complicado y que confirma un incremento del 27,5% de personas en situación de exclusión residencial extrema en la Isla respecto a 2023, situando la cifra en su máximo histórico en los cinco últimos años. Sí, un máximo histórico que reafirma una tendencia impulsada por la grave crisis en el acceso a la vivienda, la influencia de la gestión turística y migratoria y las deficiencias estructurales del sistema de protección. Factores que se repiten una y otra vez en los últimos años a la hora de analizar el problema. Los datos son claros. En Tenerife hay 2.838 personas en situación de sinhogarismo, lo que pone de manifiesto el agravamiento de una crisis social que ya alcanza dimensiones estructurales en nuestra provincia.

Además, este informe desgrana las múltiples caras de una emergencia habitacional que se extiende por los 31 municipios de Tenerife. Lejos de limitarse a las personas que pernoctan en la calle, el estudio incluye todas las formas de exclusión residencial definidas por la “tipología ETHOS” (una clasificación europea que define y categoriza las diferentes situaciones de sinhogarismo y exclusión residencial). Estas van desde quienes malviven en infraviviendas o asentamientos improvisados, hasta quienes sobreviven en alojamientos temporales o se hacinan en condiciones inhumanas. Estas variadas situaciones de vulnerabilidad han sido incluidas en el informe en función de los distintos escenarios de exclusión residencial que se encuentran los equipos técnicos de atención a este colectivo con los que cuenta Cáritas Diocesana de Tenerife.

el triángulo adeje arona granadilla, el más afectado 

En este sentido, la radiografía del sinhogarismo en Tenerife muestra una distribución geográfica desigual pero significativa, y es que los municipios turísticos, son los que tienen un mayor protagonismo. Santa Cruz de Tenerife concentra el 37,1% del total, seguida de Arona (10,8%), Adeje (9,5%) y Puerto de la Cruz (9,5%). Estos cuatro municipios, junto con San Cristóbal de La Laguna (8,4%) y Granadilla de Abona (6,3%), reúnen al 81,6% de todas las personas afectadas por esta situación, lo que refleja claramente la correlación entre el incremento y las condiciones del mercado de acceso a la vivienda de alquiler residencial, que determina en la actualidad que más personas se encuentren en exclusión residencial. Ello se debe fundamentalmente al aumento de viviendas vacacionales, el desorbitado aumento de precios de la vivienda libre y el déficit de vivienda social generalizado y sostenido durante décadas a nivel nacional.

Chabolas en el sur de Tenerife

Chabolas en el sur de Tenerife

En cuanto al perfil de las personas afectadas, el 76,5% son hombres y el 23,5% mujeres, mientras que el 29,2% son personas de origen extranjero, muchas de ellas atrapadas en “laberintos administrativos”.

"los políticos no son conscientes"

Con todos estos datos sobre la mesa, el coordinador de este estudio, José Antonio Díez, ha sido claro y concluyente en Herrera en COPE en Tenerife: “Estamos ante una emergencia social, de la que los políticos no son conscientes”. Díez manifiesta que “llevamos años avisando de esta emergencia social y siguen sin entender el problema de fondo”, porque, “siguen sin entender que la vivienda es un bien esencial como lo es el agua potable, y a nadie le cortarían el agua potable”. La cuestión es, en opinión del experto, que “hay que entender que la gente necesita un lugar para vivir”.

Siguen sin entender que la vivienda es un bien esencial como lo es el agua potable"

José Antonio Díez

Coordinador del estudio

Las personas que se ven abocadas a esta situación tienen unas características comunes, y es que “todos ellos se quedan sin redes, es decir, sin salida, como familiares que les ayuden a tener un recurso”, con lo que la falta de estos familiares es el denominador común. “Si los familiares no te pueden ayudar, estás en un alto riesgo de caer en la situación, aunque la pérdida del empleo es otra de las claves”. Además, los municipios turísticos siguen siendo los grandes protagonistas, “especialmente el triángulo que forman Adeje, Arona y Granadilla”, aunque el fenómeno también se produce “en el área metropolitana”.

En ese sentido, el auge del alquiler vacacional es “un elemento más a sumar, y que está desbocado”, y que nos lleva a hablar “de un problema estructural”, en el que es clave entender la vivienda como “un bien fundamental”. Por todo ello, desde Cáritas Diocesana de Tenerife, se exige “un plan estratégico autonómico para esta exclusión residencial severa”, porque la Comunidad Autónoma de Canarias, tiene pendiente este tema”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking