sanidad
Un cardiólogo canario frena la preocupación por la melatonina desde el mayor congreso del corazón en Estados Unidos
Un estudio asocia el popular suplemento para el sueño con la insuficiencia cardíaca, pero los expertos reunidos en las jornadas científicas de la Asociación Americana del Corazón piden calma al no existir una relación causalidad demostrada todavía

Entrevista al cardiólogo Pablo Jorge
Tenerife - Publicado el
4 min lectura8:31 min escucha
La melatonina, uno de los suplementos más utilizados para combatir el insomnio y regular los ciclos del sueño de forma natural, se ha situado en el centro de una importante controversia científica. Un reciente estudio preliminar, realizado por la Universidad de las Ciencias de la Salud Sunny Downstate de Nueva York, ha encendido las alarmas al sugerir que los consumidores de este producto podrían tener un 90% más de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en un plazo de cinco años, además de un incremento en las hospitalizaciones y la mortalidad general. Sin embargo, desde el congreso de la Asociación Americana del Corazón que se está celebrando estos días en Nueva Orleans, los expertos hacen una llamada a la calma.
Allí se encuentra el cardiólogo tinerfeño Pablo Jorge, vicepresidente de la Sociedad Canaria de Cardiología, quien ha intervenido hoy en Herrera en COPE Tenerife para contextualizar y matizar las conclusiones de esta investigación. Jorge subraya que el revuelo mediático, o "bombo", como él mismo lo califica, se produjo incluso antes de la presentación oficial de los datos en el congreso, generando una oleada de "comentarios, dudas y preguntas". El especialista insiste en que, si bien el estudio es robusto por el gran número de participantes, su naturaleza retrospectiva impide establecer una relación directa de causa y efecto.
De momento, no está demostrada la relación de causalidad entre la Melatonina y la insuficiencia cardiaca"
Vicepresidente de la Sociedad Canaria de Cardiología
¿Qué significa que el estudio no demuestra causalidad?
El doctor Jorge explica de forma didáctica la principal limitación de la investigación. "Esto es un estudio en vida real, es un estudio retrospectivo. Es decir, han cogido una serie de personas y han analizado, pues, los que tomaban melatonina y los que no, y han visto que los que la tomaban,tienen más riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, incluso de morirse", detalla. Sin embargo, aclara que este tipo de análisis observacional no es suficiente para afirmar que la melatonina *produce* la enfermedad. "Para demostrar esta causalidad se necesita otro tipo de estudio, que son prospectivos, que son ensayos clínicos", afirma.
La diferencia, según el cardiólogo, es fundamental. Un ensayo clínico comparado consistiría en administrar a un grupo de pacientes una pastilla con melatonina y a otro grupo una pastilla idéntica pero sin el principio activo (placebo). Solo así se podría medir el efecto real y aislado del suplemento. El estudio actual, en cambio, se limita a comparar poblaciones. "Las comparativas poblacionales dan mucha robustez, es decir, son muchos pacientes, lo cual alerta de una situación", admite Jorge, "pero no demuestra causalidad, simplemente nos pone en la pista de que debemos investigar más para demostrarla".

Melatonina de Drasanvi
La hipótesis del especialista, aunque la presenta como una "opinión muy personal", es que otros factores podrían estar influyendo en los resultados. "Lo más probable es que no sea la melatonina en sí la causante del desarrollo de insuficiencia cardíaca. A lo mejor las personas que toman melatonina tienen otros factores de riesgo, otras condiciones, y probablemente tengan un componente de salud del sueño y de salud cardiovascular un poco peor que el otro grupo". Aunque los estudios rigurosos intentan minimizar estos "confusores", el riesgo de que las poblaciones comparadas no sean exactamente iguales nunca es cero.
Tranquilidad, tranquilidad absoluta a las personas que toman melatonina"
Vicepresidente de la Sociedad Canaria de Cardiología
Un mensaje de calma para los consumidores
Ante la preocupación generada por algunos titulares, el mensaje del cardiólogo es claro y contundente: "Tranquilidad, tranquilidad absoluta a las personas que toman melatonina". El doctor Jorge pide cautela y recuerda que abandonar un tratamiento que funciona contra el insomnio puede ser contraproducente. De hecho, subraya que los problemas de salud mental y la alteración del ciclo de sueño-vigilia sí son factores de riesgo conocidos y demostrados para el desarrollo de insuficiencia cardíaca. "El insomnio realmente puede ser un problema", recalca.
Para ilustrar la falacia de asociar correlación con causalidad, Pablo Jorge propone un ejemplo sencillo: "Tú imagínate que cogemos a la población de Tenerife, y vemos que 200.000 toman más de dos cafés y 200.000 toman menos de dos cafés. ¿Podemos decir que los que toman café tienen más riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca solo por esto que estamos viendo? Entonces, hay que cogerlo con mucha cautela". Además, matiza que el estudio se centró en un consumo muy específico: haber tomado melatonina al menos una vez al día durante un año seguido (365 días), por lo que los consumidores esporádicos no deberían sentirse aludidos.
Otras novedades del congreso de cardiología
Aprovechando su presencia en uno de los foros cardiológicos más importantes del mundo, Pablo Jorge también ha comentado que en el evento se presentan siempre "las novedades más recientes que ponen un poco en la pista lo que va a pasar en los próximos años". Entre los avances discutidos en esta edición, ha destacado las novedades sobre fármacos concretos para "reducir el perfil lipídico" y nuevas directrices sobre el uso de betabloqueantes en pacientes que han sufrido un infarto. Asimismo, se han presentado y debatido las nuevas guías de reanimación cardiopulmonar, consolidando el congreso como un punto de encuentro clave para el futuro de la especialidad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



