Así será el gran simulacro de erupción volcánica en Tenerife
Más de un millar de efectivos se darán cita en Garachico el 26 de septiembre para preparar a la isla ante una futura crisis volcánica

Blanca Pérez, consejera de Seguridad del Cabildo de Tenerife
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
El Cabildo de Tenerife lleva meses planificando el gran simulacro volcánico EU-Modex Tenerife para preparar a la isla ante una posible erupción y saber cómo reaccionar ante ella. Tendrá lugar en Garachico el 26 de septiembre y reunirá a más de mil efectivos nacionales e internacionales. El Cabildo lidera este operativo junto al Gobierno de Canarias, la Subdelegación del Gobierno y los 31 municipios de la isla, además del Ayuntamiento de Garachico y las instituciones europeas, con la participación de Protección Civil de varios Estados miembros de la Unión Europea.
Previamente, desde el 22 de septiembre, se realizarán charlas y actividades divulgativas, además de mesas de trabajo y plenarios. Esto es todo lo que tienes que saber de cara al simulacro.
fecha
Será el viernes 26 de septiembre a partir de las 8 de la mañana. Se realizará una simulación de evacuación de la zona cercana al muelle viejo de Garachico, con un despliegue de efectivos, atención a personas con movilidad reducida, gestión de albergues temporales y coordinación de todos los municipios. "Estamos haciendo mucho hincapié en la evacuación de las personas y, sobre todo, de las personas vulnerables, en coordinación con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, y con el Servicio Canario de la Salud", apunta la consejera de Seguridad del Cabildo, Blanca Pérez, en HERRERA EN COPE TENERIFE.

Presentación del simulacro volcánico de Garachico
Aviso en el móvil
A las 9:00 horas, todos los móviles de Tenerife sonarán al recibir un mensaje oficial de ES-ALERT, advirtiendo siempre de que se trata de un simulacro. Serán dos avisos: por un lado, de evacuación para el entorno de Garachico, y otro para el resto de la isla informando de la erupción. "Pueden darse incidencias de este tipo en cualquier parte, porque si tenemos una erupción, de una manera u otra, va a estar afectada toda la isla", recuerda la consejera.
¿Por qué Garachico?
La Villa y Puerto sufrió en 1706 la erupción del volcán de Trevejo, la mayor catástrofe volcánica de la historia de Tenerife, ya que destruyó el principal puerto comercial de Tenerife en la época y transformó para siempre el municipio. Además, Garachico está dentro de las zonas identificadas como de mayor riesgo volcánico en la isla, junto a El Tanque, Santiago del Teide y Guía de Isora.
incidencias en el tráfico
Entre las 10 y las 13:00 horas se desviará el tráfico de la TF-42 por el interior del casco histórico de Garachico debido a los ejercicios previstos en la avenida marítima, restringiendo el aparcamiento. Los vecinos podrán utilizar el aparcamiento del antiguo campo de fútbol y los visitantes el del puerto deportivo. Los vehículos pesados, por su parte, serán desviados desde Icod de los Vinos hacia la TF-82, la zona alta de Garachico, pudiendo bajar a Los Silos y Buenavista por la TF-421, hacia el barrio de Las Cruces.
colaboración ciudadana
El Cabildo de Tenerife quiere que toda la población esté preparada ante una futura erupción y pide la máxima colaboración posible. "Se trata de que la población se forme en la cultura de la emergencia, que lo normalicemos y sepamos cómo tenemos que intervenir ante cualquier situación de peligro que se pueda dar. Nosotros sabemos que nuestra principal misión es ayudar a que no le pase nada a las personas, pero también a los bienes de las personas y garantizar los servicios esenciales. La población tiene que saber que tiene que ser partícipe de eso y colaborar, porque está en juego su seguridad", insiste Blanca Pérez.