world travel market
Arona se reinventa en Londres: su nueva cara más allá del sol y la playa
El municipio tinerfeño presenta en la World Travel Market su apuesta por la diversificación con el turismo activo, cultural y accesible como grandes pilares

NAIM
Tenerife - Publicado el
4 min lectura8:50 min escucha
El Ayuntamiento de Arona ha desembarcado en la World Travel Market (WTM) de Londres, la principal feria turística a nivel mundial, con un objetivo claro: consolidar su liderazgo y visibilizar una profunda transformación de su modelo turístico. El concejal de Turismo, Naim Yánez, ha sido el encargado de presentar la estrategia del municipio, que busca ir mucho más allá de su consolidada oferta de sol y playa. La meta es mejorar y diversificar el destino para atraer a un turista que, además de descansar, busca experiencias relacionadas con el deporte, la cultura, la naturaleza y la accesibilidad.
Esta evolución se apoya en la sólida relación de Arona con el turismo británico, su mercado más fiel. "Con el paso del tiempo ha sido el turista británico quien nos ha elegido con diferencia, y además es un turista que está muy bien calificado como repetidor", ha explicado Yánez. Según el concejal, esta lealtad se extiende a través de generaciones, creando un vínculo duradero con el destino. Es esta base sólida la que permite a Arona explorar nuevas vías para enriquecer la experiencia del visitante.
Un referente en turismo deportivo
La gran apuesta de Arona es posicionarse como un destino de referencia para el turismo activo y deportivo. Aunque forma parte de la alianza de municipios turísticos de sol y playa, el consistorio ha comprendido que la diversificación es clave. "Hemos ido fomentando el turismo activo en nuestros destinos, pasando a un turismo deportivo que en nuestro caso se ha ido desarrollando", señala el edil.
El municipio cuenta con activos naturales únicos para ello. "Tenemos justo enfrente de nuestras costas, en Playa de las Américas, una de las olas elegidas por los surfistas, con diferencia, la más grande de Europa", ha destacado Yánez. Este enclave ha permitido consolidar una prueba deportiva de carácter internacional de surf. A ello se suman eventos como medias maratones y competiciones nacionales, como la reciente prueba nacional de salto de hípica, que demuestran la versatilidad de Arona para acoger todo tipo de disciplinas y atraer a un público diverso.
Nuestro destino se mejora a medida que el turista nos elige por algo más que el sol y la playa"
Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arona
La estrategia es clara y se ha convertido en el eje de su presencia en las ferias internacionales. Para el ayuntamiento, la calidad del destino está directamente ligada a la capacidad de ofrecer valor añadido. Como ha afirmado el concejal, "nuestro destino se mejora a medida que el turista nos elige por algo más que el sol y la playa, por algo más que quedarse en el hotel". Este enriquecimiento de la oferta se traduce en beneficios tanto para el visitante como para la economía local.
Cultura, senderos y el encanto de las medianías
La diversificación también pasa por poner en valor el patrimonio cultural y natural del municipio. En este sentido, el Ayuntamiento está desarrollando un ambicioso plan de senderos en colaboración con el área de Patrimonio Histórico. El objetivo es acondicionar y promocionar las rutas para los numerosos turistas que "eligen nuestros senderos para visitar y para conocer Canarias", según Yáñez, quien también ha recordado que Arona es "uno de los municipios en el sur de Tenerife con más yacimientos arqueológicos", un activo que se busca potenciar.
Otro de los grandes objetivos es dirigir la mirada del visitante hacia el interior, a las medianías de Arona. El consistorio quiere que el turista "no solamente se instale en la costa", sino que "suba a las medianías y las conozca verdaderamente". En estas zonas se encuentra el comercio de toda la vida, el mercado del agricultor y el casco histórico de Arona, ofreciendo una experiencia más auténtica y conectada con las tradiciones locales.
Accesibilidad y factor humano: la clave es la persona
Arona ha consolidado un pilar fundamental que le diferencia de otros destinos: la accesibilidad. El municipio fue uno de los pioneros en desarrollar una sensibilidad especial hacia los visitantes con necesidades de movilidad. Hoy cuenta con numerosas infraestructuras hoteleras premiadas por su accesibilidad, así como playas y oficinas turísticas adaptadas, incluyendo servicio de baño adaptado.
Esta apuesta se materializa en eventos como el primer torneo de tenis de mesa adaptado en Canarias, celebrado en una de sus instalaciones hoteleras. Este tipo de iniciativas, según Yáñez, no solo atraen a un turista deportivo accesible, sino que también fomentan la integración con los residentes. "Indirectamente, cala en nuestros propios vecinos, que participan de esas pruebas deportivas o que van conviviendo con el turista en ese ámbito", ha comentado.
Queremos que el turista no solamente se instale en la costa, sino que suba a las medianías y las conozca verdaderamente"
Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arona
Finalmente, el concejal ha subrayado la importancia del factor humano como marca del municipio. A diferencia de otros lugares, en los pueblos costeros de Arona, que fueron pueblos pesqueros, "los vecinos no se marcharon, se quedaron, no decidieron huir del turismo, sino seguir fomentando su propia actividad". Esta convivencia genera un ambiente único que pone en el centro a la persona. "Es entrañable seguir manteniendo esa capacidad de recibir al turista con una cara amable y que pone en el centro, yo creo que es la clave a nivel turístico, a la persona", ha concluido Yáñez.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



