El drama invisible de la trata: "Es dinero fácil y la necesidad no te deja otra opción"
La lucha de Cáritas Diocesana de Toledo contra la trata continúa con su proyecto Santa Marta, en el que actualmente se trabaja con 24 mujeres

Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
Hoy, 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una realidad silenciada y, a menudo, ignorada por gran parte de la sociedad. Detrás de cifras frías y titulares esporádicos, se esconden historias reales, desgarradoras y marcadas por la necesidad, la desesperación y la falta de alternativas.
Una historia marcada por la necesidad
En COPE, una mujer que tuvo que dedicarse al mundo de la prostitución, cuya identidad protegemos por razones de seguridad, ha expuesto de manera cruda los mecanismos que arrastra a las mujeres a situaciones de prostitución y explotación. Llegó a España con su hijo de un año, sin documentación ni red de apoyo, y se vio obligada a aceptar trabajos precarios y mal remunerados. Todo empeoró cuando su marido sufrió un grave accidente, que le dejó incapacitado, quedando ella como único sustento económico de la familia. "Me vi en medio de la desesperación de hacer cosas que no debía haber hecho", ha remarcado.
A través de conocidos, llegó a la prostitución creyendo que sería una solución temporal a su situación económica. Pero pronto comprendió que ese camino solo le trajo más dolor: “Es un trabajo que realmente te destruye, te degrada... He estado muy mal, con muchísima tristeza y culpabilidad”.
Proyecto Santa Marta: acompañamiento y esperanza
Su historia no es aislada, pero mujeres como ella son acompañadas por Cáritas Diocesana de Toledo a través del Proyecto Santa Marta, una iniciativa que ofrece apoyo personalizado a víctimas de trata y mujeres en contextos de prostitución.
Beatriz Cantalejo, coordinadora del Área de Familia de Cáritas, ha asegurado en COPE que muchas de estas mujeres llegan completamente rotas: “Nos encontramos con mujeres con una profunda culpabilidad, la mayoría con menores a cargo, y muchas con problemas de consumo de alcohol o drogas, a los que recurren para poder soportar lo que hacen”.
Aunque algunas entran por presión económica, otras lo hacen empujadas directamente por sus propias familias. “Nos hemos encontrado con madres que obligan a sus hijas para saldar deudas, pagar el alquiler o la electricidad. Les venden la idea del ‘dinero fácil’, pero el costo emocional es devastador”.
Boca a boca y derivaciones, las vías más habituales de conseguir ayuda
El acceso a la ayuda no es sencillo. La mayoría de las mujeres llegan a Cáritas por recomendaciones entre ellas mismas o a través de derivaciones de entidades como Médicos del Mundo, que trabajan directamente en prostíbulos. Actualmente, el proyecto Santa Marta atiende a 24 mujeres, pero la necesidad es inmensa. Si conoces un caso o deseas colaborar, puedes contactar con Cáritas Toledo a través del correo rompetusilencio@caritastoledo.es o el teléfono 659 016 016.
Mientras haya mujeres que sigan viendo en la prostitución la única salida, la lucha contra la trata seguirá siendo urgente. Ignorarla no hará que desaparezca. Dar la espalda a estas historias es perpetuar su sufrimiento. “Esto te destruye como mujer, como persona. No se lo deseo a nadie”, concluye ella con una voz quebrada pero firme, tras haber encontrado una mano amiga en su momento más oscuro.