SOCIEDAD

Padres denuncian desigualdad en el deporte infantil por supuesta manipulación de edades

Una pelea en el Campeonato de Canarias de baloncesto infantil reabre un debate sobre la participación de menores migrantes y la sospecha de que compiten adultos frente a niños

Baloncesto
00:00
Federación Canaria de Baloncesto

Entrevista a Rafael González, presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

3 min lectura

El Campeonato de Canarias de baloncesto infantil, que debía ser una fiesta del deporte base, se ha convertido en el epicentro de un debate. El encuentro entre el Cajasiete Canarias y el Real Club Náutico de Tenerife acabó en una fuerte polémica. La razón, la sospecha de que algunos jugadores del Cajasiete no tendrían la edad correspondiente a la categoría infantil, que agrupa a niños de entre 13 y 14 años.

Según relatan testigos presenciales, el enfado de un grupo de padres del Náutico se desató al ver que varios jugadores rivales presentaban características físicas muy superiores a las que normalmente se ven en esa franja de edad. Algunos llegaron a increpar directamente a los jóvenes jugadores, en un gesto que fue criticado como un mal ejemplo de comportamiento en el entorno del deporte formativo. No obstante, el incidente sirvió para sacar a la luz un tema que preocupa desde hace años.

El problema trasciende lo deportivo. Varios clubes y federaciones vienen alertando desde hace tiempo sobre la participación de menores migrantes en competiciones infantiles sin que se pueda verificar de forma fiable su edad real. Estos niños, en muchos casos procedentes del continente africano, llegan a España sin documentación o con papeles tramitados en función de estimaciones médicas. Y es ahí donde comienza la controversia.

El debate, señalan varios expertos, no es de origen ni de raza, sino de seguridad y justicia deportiva. Si fueran de Ucrania, Rumanía o cualquier otro país sería lo mismo. El punto está en que un niño de 13 años no puede enfrentarse a alguien que físicamente ya es un adulto.

 La laxitud en las documentaciones  

La normativa actual, según denuncian muchos clubes, permite una excesiva laxitud en la aceptación de documentación sin herramientas eficaces de verificación de edad. Algunos representantes, se aprovechan de esta situación para inscribir a estos jóvenes en edades inferiores, generando ventajas competitivas y situaciones de riesgo físico para los demás jugadores.

Rafael González, presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife, reconoce que el problema no es nuevo: “Este tema viene desde hace muchos años y ha preocupado muchísimo. Nosotros como federación recibimos la documentación y no podemos hacer más. No somos policías de fronteras”. González lamenta que ni la FIBA ni la Federación Española hayan actuado con la contundencia necesaria: “Pensamos que iban a tomar cartas en el asunto, como en el fútbol, pero no lo han hecho”.

Una de las propuestas sobre la mesa es que ningún jugador con este caso pueda ser seleccionable hasta alcanzar la categoría senior. González pone un ejemplo revelador: “Estos chicos despuntan muchísimo en infantil o cadete, pero cuando se igualan las condiciones en edad y físico, desaparecen”.

 Igualdad de condiciones  

Desde el Real Club Náutico de Tenerife, que históricamente ha sido una cantera potente de baloncesto base, los padres se han organizado para denunciar lo que consideran una situación de clara desigualdad y peligro. Sin tratar de excluir a nadie, garantizando la igualdad de condiciones.

El conflicto no es exclusivo de Canarias. Varias comunidades autónomas han vivido casos similares, lo que ha llevado a algunos sectores del baloncesto a pedir que la Federación Española de Baloncesto asuma responsabilidades. Se requiere de una reforma del sistema de inscripción, con mecanismos que aseguren un marco equitativo y seguro para todos los niños que practican deporte.

Mientras tanto, el incidente en el campeonato deja una amarga sensación. El reto ahora está en resolver el problema sin criminalizar, pero protegiendo a quienes más lo necesitan, los menores.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking