La odisea de alquilar una vivienda en Lanzarote: el testimonio de una vecina de Arrecife a la que le cobraron 700€ por visitar un piso

Mónica encontró la oferta en un grupo de WhatsApp y si lo pagaba, con nulas garantías, le reservarían la vivienda

Arrecife
00:00
Salka

Vecina de Arrecife, Lanzarote

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

3 min lectura

Parece que las estafas en relación al alquiler están a la orden día. Cada vez salen a la luz más casos sobre personas que se aprovechan de la vulnerabilidad de víctimas directas de la crisis habitacional, que no encuentran un lugar digno en el que vivir. 

Los últimos casos llegan desde Lanzarote, una isla que enfrenta serios problemas en materia de vivienda. Allí se organizan diferentes grupos por redes sociales para quienes buscan desesperadamente un alquiler, el caldo de cultivo perfecto para caer fácilmente en una de estas trampas. Dos vecinas han contado su testimonio en Herrera en COPE Canarias. 

cómo funciona la estafa

Salka tiene una niña pequeña a su cargo. Vivían tranquilamente en Arrecife, pagando un alquiler asumible, cuando el propietario les comunicó que iba a vender el piso y lo tenían que abandonar. Ese fue el pistoletazo de salida en la carrera por encontrar otro lugar digno en el que vivir

Salka empezó a buscar anuncios que se ajustaran a su presupuesto y al final terminó en grupos de WhatsApp en el que se intercambian ofertas de alquiler.

Fue ahí cuando encontró un anuncio que no podía dejar escapar: un piso por 600 euros mensuales, que para lo que es el mercado actual, es medianamente razonable. Por fin podría tener un hogar para ella y su hija pequeña.

vista-aerea-de-viviendas-en-arrecife_1_766x440

EFE

Infravivienda en Arrecifre, Lanzarote

La sorpresa llegó cuando el propietario le pidió 50€ solo por visitar el piso, con la excusa de que vivía a 40 minutos de Arrecife y necesitaba el dinero para cubrir el combustible para el desplazamiento. También le dijo que le serviría como señal para reservarlo, pues había mucha gente interesada. 

Salka se negó, pues algo dentro de ella le decía que la oferta no era fiable:  "Mientras que yo no vea la casa no. Bueno, me dijo, entonces lo dejamos así", explicó. Su instinto no le falló, pues luego se dio cuenta de que en otros grupos ofrecían el mismo piso, pero con una sospechosa diferencia: "Veo a la misma persona, la misma foto de la casa, solo cambia la ubicación. De estar en Lanzarote a estar en Gran Canaria".

Cuando encima es una madre con un hijo menor, no sé si tienen miedo por la Ley que está ahora, pero no te alquilan ni una casa ni un garaje"

Salka

Vecina de Arrecife

Por suerte o por desgracia, esta vecina de Arrecife había aprendido de la experiencia, ya la habían estafado antes siguiendo el mismo modus operandi. Perdió 100 euros en esa ocasión. Ahora a Salka no le ha quedado más remedio que alquilar un garaje por 400 euros mensuales. Allí tiene ducha y baño. Lo agradece, pues dice que conseguir un sitio donde asentarse es misión imposible: "No hay habitaciones para alquiler. Cuando encima es una madre con un hijo menor, no sé si tienen miedo por la Ley que está ahora, pero no te alquilan ni una casa ni un garaje".

una fianza sin garantías

Mónica es otra vecina de Arrecife que también fue víctima de este grupo de WhatsApp. A ella le pedían 700€ por el piso, más otros 700€ de fianza que incluía la visita. Es decir, si ella pagaba esa cantidad, la propietaria se lo reservaría para que exclusivamente ella pudiera verlo y decidir si le gustaba o no. 

En caso de negativa, le devolvería ese dinero. "Me dijo que me mandaba su copia de DNI, un selfie sosteniendo el DNI y un precontrato donde dijera que yo le había dado los 700€ de la fianza", explica. Mónica no confió y decidió no dar ese dinero.

vista-aerea-de-viviendas-en-arrecife_1_766x440

EFE

Vista aérea viviendas Arrecife

La realidad es que cobrar por la visita a la vivienda se ha convertido en otra de las locuras de un mercado inmobiliario cada vez más saturado. No existe una regla específica que regule si esta práctica es legal o no, pero testimonios como el de Salka o el de Mónica ponen sobre la mesa un debate moral en el que el derecho al techo parece que ha pasado a un segundo plano. 

Programas

Último boletín

04:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking