La nueva ley del alcohol pone en jaque a la hostelería: hasta 12.000 euros de coste por bar para cambiar el mobiliario
El sector critica la prohibición de exhibir marcas en las terrazas y advierte del enorme impacto económico que tendrá en los pequeños establecimientos
Canarias - Publicado el
2 min lectura
La futura ley de prevención del consumo de alcohol entre menores ha encendido las alarmas en el sector de la hostelería. La propuesta de prohibir la exhibición de marcas de bebidas alcohólicas en el mobiliario de bares y terrazas ha sido calificada como un nuevo golpe para los pequeños negocios, que enfrentan un impacto económico considerable. Carlos Quintero, vicepresidente de la asociación empresarial de restauración y de ocio, ha expresado en 'Herrera en COPE Canarias' su profunda preocupación.
Un coste inasumible para los pequeños negocios
Según las asociaciones de hosteleros, entre un 70 y un 80 por ciento de los establecimientos cuentan actualmente con patrocinio de marcas. Quintero advierte que eliminar esta ayuda supondrá para cada local un gasto medio de unos 12.000 euros para "sustituir el mobiliario y reponer la imagen de las terrazas". Una cifra que, según detalla, puede variar entre los 6.000 y los 20.000 euros dependiendo del tamaño del local.
Este patrocinio, que incluye mesas, sillas, sombrillas e incluso neveras, es crucial para los pequeños empresarios. "Te ayuda a sacarlo para adelante", ha explicado Quintero, ya que permite aminorar la inversión inicial entre un "15, un 20 o un 30 por ciento". Se trata de un sistema beneficioso para ambas partes, donde la marca obtiene visibilidad y el hostelero un alivio económico fundamental para iniciar su actividad.
Estamos todo el día prohibiendo en vez de invertir más en educación y de tener un poquito de sentido común"
Vicepresidente Asociación Empresarial de Restauración y Ocio
Más educación, menos prohibición
El vicepresidente de la patronal critica el enfoque de la ley, centrado en la prohibición en lugar de la prevención educativa. "Estamos todo el día prohibiendo en vez de invertir más en educación y de tener un poquito de sentido común", ha sentenciado. En esta línea, Quintero se pregunta si realmente la presencia de una marca en una sombrilla incita a los menores a consumir alcohol.
Que tú en tu casa no puedas formar a tu hijo de manera que el ver una marca no significa te incito a beber"
Vicepresidente Asociación Empresarial de Restauración y Ocio
En su opinión, la clave está en la formación en el hogar. "Que tú en tu casa no puedas formar a tu hijo de manera que el ver una marca no significa 'te incito a beber', sino saber básicamente qué es cada cosa, yo creo que es mucho más importante", ha defendido. Además, ha recordado que hoy en día todo el mundo tiene un teléfono y acceso a todo tipo de contenido, por lo que limitar la visibilidad en las terrazas parece una medida insuficiente.
Quintero considera que esta medida es un ataque más al sector servicios, del que "vive España". Aunque la ley se encuentra en una fase inicial, ha adelantado que en los próximos meses se sentarán para abordar el problema y estudiar las acciones a seguir. La preocupación en el sector es palpable ante lo que consideran "otro clavito más" para el pequeño y mediano empresario.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.