Los autónomos de Canarias, sobre la subida de cuotas propuesta por el Estado: “Es un expolio a nuestra cartera. Perdemos la ilusión”
En las islas, 145.600 trabajadores por cuenta propia verían incrementadas sus cotizaciones entre 11 y 206 euros el año que viene

Entrevista a Catalina y Ayoze, autónomos
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
En Canarias hay 145.600 autónomos. Son gran parte de nuestro tejido productivo. Son buena parte también de nuestra economía. Y si usted mismo o misma es quien regenta una pequeña tienda, seguro que estará atento a qué acaba pasando con su cuota de autónomo. Ya sabe que el Gobierno de España planteó una iniciativa para subir las cotizaciones en el año 2026, en el año que viene. Según su facturación, su cuota podría subir entre 11 y 206 euros mensuales.
Como era de esperar, esta iniciativa no ha gustado para nada a los trabajadores por cuenta propia. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias (ATA), Pedro Andueza, se posicionaba en contra. A los autónomos con ingresos mínimos la cuota les subirá en más de un 25%. Al final, son los menos favorecidos, los más necesitados, quienes más lo acabarán sufriendo, como siempre: “Los autónomos ya creemos que pagan suficiente en relación a lo que reciben, tienen menor protección en desempleo, tienen menor protección en bajas, en conciliación, en jubilación. A los autónomos con ingresos mínimos la cuota le subirá más de un 25%, al final son los menos favorecidos los más necesitados quienes más acabarán sufriendo como siempre”.

Trabajador autónomos
Hoy hemos conocido varios casos concretos. Gente de a pie. Gente del día a día. Uno de ellos, Ayoze. Tiene 39 años, empezó como autónomo con 22. Es la tercera vez que lo intenta. Lleva 3 años trabajando como taxista de mascotas. Dice que es un expolio a la cartera del pequeño y mediano comercio. Comenta Ayoze que se les incita a salir fuera a los emprendedores: “Este problema incita a que la gente trabaje en negro, que haya más facturación en B, y que la gente buena se vaya de este país a emprender, y cuando tenga 65 años con una pensión maravillosa, pues vendrá aquí a disfrutar de España y de las islas, eso es lo que está pasando”.
10 AÑOS DESPUÉS
Otra historia es la de Catalina. Con la reforma se le quedaría 388 euros de cuota más 60 euros de gestoría y las trimestrales. Ha perdido la ilusión con estos gastos de trabajar para ella misma: “Mínimo tres años, si estás en hostelería cinco, y si ya quieres algo un poco más importante, estamos hablando casi a diez años vista. Hace ilusión trabajar para uno, generarse y tener ahorros y poder comprarse una casa y hacer un montón de cosas, y hace 10 años atrás, eso se veía. Pero es que ahora hay una sensación colectiva de que eso no es suficiente, y pareciera que quieren que dejemos directamente de trabajar y nos optemos por la paguita”.

Trabajador autónomo
BONIFICACIONES
Es interesante también el punto de vista de Jaime Blanco, un asesor fiscal que dice que en Canarias tenemos bonificaciones para aquellos autónomos que están comenzando su actividad, aun así, asegura que es muy complicado mantenerse con unas condiciones como estas: “Tenemos la tarifa plana y la cuota cero, o sea, el primer año de actividad pagas 80 euros, entonces el primer año te sale gratis, por decir una manera, pero claro, eso es peligroso porque el año se te va enseguida, y cuando te vas a dar cuenta, estás en una dinámica súper peligrosa, porque te sube de repente a 200 y pico”.