Un experto, sobre cómo ayudar a los menores migrantes a superar la pérdida de familiares: “Tienen que poner palabras a su dolor”
Calixto Herrera es psicopedagogo y con su proyecto 'Orugas y Mariposas' ayuda a los alumnos de Canarias a reponerse en sus procesos de duelo
Tenerife - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Esta semana, la tragedia se cebaba de nuevo con Canarias en materia migratoria. Un cayuco, con 152 personas volcaba a escasos metros del muelle de La Restinga, en la isla de El Hierro, después de que varios tripulantes -sobresaltados- se levantaran de la embarcación y el casco de la misma cayera sobre algunos migrantes. 7 personas fallecieron. Y 3 resultaron heridas de gravedad. Después de la inmediatez y la asistencia de estas personas llega el temido: ¿Y ahora qué? Muchos de los menores que llegan a las islas pierden a familiares por el camino. O, directamente, vienen solos. Con una edad muy temprana tienen que estructurar su vida en Canarias.
Necesitan poner palabras a su dolor, abrir un espacio con ellos para que hagan una narrativa de lo que han sufrido
Psicopedagogo
Para ello, proyectos como 'Orugas y Mariposas', impulsado por el psicopedagogo Calixto Herrera son claves en las aulas de las islas. Herrera ayuda a los jóvenes a pasar sus procesos de duelo y a sobreponerse a condiciones difíciles o la pérdida de un ser querido. En este caso, en los últimos meses han tenido actuaciones muy destacadas con menores migrantes no acompañados: “Es un dolor que muchas veces no es comprendido y sobre todo cuando aplicamos una mirada eurocéntrica, etnocéntrica, intentamos aplicar desde esa mirada superior occidental sobre lo que ellos sienten y son niños, niñas, adolescentes que necesitan poner palabras a su dolor, se necesita abrir un espacio con ellos para que hagan una narrativa de lo que han sufrido”.
Menores migrantes no acompañados
Calixto Herrera asegura en COPE que las circunstancias en las que llegan estos jóvenes son muy especiales para la aplicación de los protocolos: “Llevar a lo lejos la muerte de un ser querido o ver morir a alguien que viajaba contigo en el cayuco necesita un arrope, necesita un acompañamiento y de las primeras cosas es dar la palabra, darles la voz para que lo que ellos vayan construyendo en su mente y en su alma un relato de esperanza”.
PREMIO DÍA DE CANARIAS
El reconocimiento a este psicopedagogo llegó este pasado viernes en el día de Canarias. Pero no es la única. También su labor ha sido reconocida por el Rey Felipe VI que le condecoró con la Orden del Mérito Civil. Calixto Herrera lo vive al máximo: “Abrumado. Y te confieso que lo vivo además con una responsabilidad, porque soy plenamente consciente de que esta medalla, es colectiva porque está hecha de un material tan especial como es el dolor de niños y niñas, de lágrimas, de momentos de abrazos, de momentos de llantos, de seres queridos que se fueron y de seres queridos que han quedado aquí”.