Un experto da la clave para gestionar el uso de las pantallas que hacen tus hijos en vacaciones: “El verano, como lo vivimos, ya no existe”
Un informe de la asociación Adsis asegura que el 15,9% de jóvenes entre 9 y 20 años tiene adicción al juego online en Canarias

Entrevista al psicólogo Leocadio Martín
Tenerife - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ya empiezan las vacaciones de verano y muchos padres están preocupados porque sus hijos, niños y adolescentes, tengan un verano “saludable”, en todos los sentidos. Mientras unos tienen la posibilidad de ir a campamentos y a escuelas de verano para hacer actividades o deporte, otros se quedan en casa, al cuidado de la familia. Es en ese tiempo cuando surge la duda sobre las horas límites del uso de ordenadores, tablets y móviles.
Hemos ido haciendo que las ciudades y los veranos de los más chiquitines estén muy condicionados
Psicólogo
Ya no es solo es que aumente el consumo de pantallas, sino que también se están incrementando los adolescentes y jóvenes que acceden a sitios de juegos online. Un estudio de la fundación Adsis, que trabaja con personas en riesgos de vulnerabilidad, alerta de que este tipo de juegos se están normalizando como forma de ocios entre adolescentes. ¿Los motivos? La falta de control en portales internacionales sin regulación estatal y, sobre todo, el uso generalizado del móvil entre menores sin ningún tipo de verificación de edad. Josué Fumero es director de internetisimo.com: “Estamos hablando de más de siete, ocho horas de uso interrumpido, y preocupa bastante que no sepamos poner límite al uso indiscriminado de pantallas, sobre todo ahora que empiezan las vacaciones”.

Niña con un teléfono móvil
En cifras
15,9%De los jóvenes entre 9 y 20 años tiene adicción al juego online en Canarias
Fumero insta a los padres a informarse por el bloqueo temporal de aplicaciones que ya ofrecen muchos dispositivos y que permite regular el uso de ellas: “Ya muchos incluso móviles te permiten configurar por la verdad que tiene el usuario ya unos bloqueos automáticos de aplicaciones. Esos bloqueos se pueden incrementar si instalamos determinadas aplicaciones que incluso ya controlan hasta el tiempo máximo de uso”.

Niño jugando con pantallas
Para el psicólogo Leocadio Martín, también esto es una cuestión de cómo ha ido adaptándose el ambiente a un lugar menos social: “Hemos ido haciendo, desgraciadamente, que las ciudades y que los veranos y que los espacios de ocio de los más chiquitines pues estén muy condicionados”. Lo que más preocupa a Martín, sobre todo, es la desregulación ante esos llamativos casos de adicción a los juegos en línea: “Prácticamente en cualquier sitio encuentras un sitio para jugar y no hay medidas de control, o por lo menos no aprecias medidas de control, porque tengo pacientes que vienen con estos problemas”.
ABUSO DE LA IA
El psicólogo, además, ha mentado otro informe interesantísimo del MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Estados Unidos, considerado un referente mundial en gestión tecnológica. Esta vez, Martín confirma, también, un abuso de la Inteligencia Artificial: “El estudio determina que los niños y niñas que están utilizando exclusivamente el chat GPT, el nivel de funcionamiento de su cerebro se reduce entre un 40 y un 60 por ciento. Aquello que ya decíamos nosotros nos está volviendo más tontos, lo malo es que en cerebros de formación, pues no estamos consiguiendo que todas las conexiones neuronales que son necesarias, se establezcan cuando son chiquititos”.