Descubre la estafa detectada este verano en la compra de recambios para coches: este es el consejo de los desguaces
Piezas a mejor precio, suplantación de identidad y, finalmente, no servicio de material han sido la denuncia de decenas de usuarios en Canarias
Canarias - Publicado el
2 min lectura
Desde hace meses, los centros especializados en el tratamiento de vehículos en Canarias -los desguaces- están denunciando una estafa recurrente. Es decir, usuarios de Internet que están ofertando piezas de recambio de coches a un precio menor del que ofrecen en estos desguaces para que, a la postre, si un usuario cae en el engaño y compra la pieza, pierda el dinero sin nada a cambio.
Como te digo, estafa que viene de largo. Hoy hemos hablado con Paco Rodríguez, es el presidente de ACAVI, la Asociación de Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos en Canarias. Nos cuenta que hay afectados de todo tipo y que tienen estudiado al perfil de estafador. Normalmente, viene de fuera de Canarias: “No solamente en el entorno de la comunidad canaria, sino con clientes a lo mejor de península, que es más clara la situación. El que está defraudando no está ni en Canarias porque siempre interviene de manera telefónica una vez que realiza el pago para que se le envíe el recambio y nos enteramos en ese mismo instante”.
Rodríguez, además, detalla cómo es su modus operandi y cómo caen en él los usuarios. Ofrecen piezas, a priori, en buen estado a un precio significativamente menor al ofertado por los centros asociados. Normalmente, los usuarios buscan el mejor precio y ante estas ofertas, si las acabamos adquiriendo, una vez hecho el pago, la pieza nunca llega: “Un espejo delantero izquierdo me encuentro que en un sitio me vale 200, en otro 180 y hay uno en 30 euros. Y ahí ponemos un ejemplo muy económico, pero nos está pasando incluso con motores. Motores que valen 3.000 euros, los ponen a 2.000 y está claro que la cuota a estafar es mucho más elevada con un motor”.
Desguace
VARIAS PROTESTAS
Desde ACAVI piden más vigilancia, tanto a las administraciones públicas como a los cuerpos informáticos de la Policía. Por ello, ya han presentado varios escritos de protesta: “Tenemos presentado diferentes escritos a la propia consejería con esta situación. Tendría que haber una vigilancia informática, porque intentamos acudir a comisaría, presentar una denuncia por suplantación de identidad de alguien que está realizando estafas, pero claro, no conocemos el trayecto final hasta que eso se está resolviendo”.
CONSEJOS
Por ello, Paco Rodríguez brinda algunos consejos a seguir en estos casos: entrar a la página web de ACAVI ver los desguaces registrados e intentar contactar con ellos por allí, que están sus contactos. Además, asegurarse de que, en efecto, son profesionales y no estafadores: “Ahí están los centros asociados, tienen la ubicación para intentar intercomunicarse con ellos, desplazarse al propio centro y hacer llamadas a través de redes sociales o WhatsApp, comparaciones de piezas y que tengan la seguridad que están hablando con el propio centro y no con plataformas que no les pueden dar la seguridad, que no suplantan identidades con teléfonos falsos”.