Sin cajeros y sin riesgos: cómo enseñar a los mayores a protegerse de estafas bancarias en el móvil
El 75% de la población mayor de 55 años utiliza Internet de manera habitual en España, un 18% más que en 2020

Entrevista a la instructora Alba Sarrias
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
Que la gente joven o de mediana edad esté conectada es algo que ya entendemos dentro de lo normal, pero que lo hagan los mayores, tiene muchísimo mérito. Y cada vez son más los que se manejan en el mundo virtual. El dato lo aporta el V Barómetro de Consumidores Sénior. 3 de cada 4 mayores de 55 años utiliza asiduamente Internet en España. El dato ha aumentado en un 18% desde el año 2020.
En la franja de edad de entre 75 a 84; el porcentaje llega al 38%, aumentando 9 puntos porcentuales en el último año. También aumenta la franja de entre 65 a 74. Las actividades que más realizan los mayores en internet son gestiones bancarias. Lo hacen, al menos, una vez a la semana y, ojo, uso de las redes sociales casi a diario. Por si te pica la curiosidad: Facebook es la red social más usada por los mayores, seguida de Instagram y Tiktok. También se utiliza Youtube y plataformas de compra online como Amazon o Temu.
En cifras
75%De los mayores de 55 años usa Internet a diario en España
Hay proyectos novedosos que prestan asistencia y formación a nuestros mayores para salvar esa brecha digital. Raíces Digitales, precisamente, es un proyecto que trabaja con personas mayores en zonas rurales de la isla de Tenerife para enfrentar la brecha digital. A través de clases presenciales aprenden a comunicarse con sus seres queridos y manejarse en el mundo digital. Una de sus instructoras es Alba Sarrias. Dice que siempre tienen las clases llenas: “La digitalización se les hace un mundo, porque la velocidad de la digitalización, incluso para nuestra generación, va rapidísimo”.

Persona mayor con móvil
UN AVANCE EN FAMILIA
La normalización del uso de las tecnologías es, sin duda, una herramienta que puede enriquecer la vida de estas personas mayores, también en el ámbito familiar: “Lo que para nosotros es mandar un WhatsApp, pues a ellos se les hacía un mundo. O abrir una foto, papá, mamá o a los abuelos, te mandé un vídeo para que veas los primeros pasos de tu nieto y no saben abrir ese vídeo”.
EVITAR ESTAFAS BANCARIAS
Nunca es tarde para aplicarse a la digitalización. Ni para hacerlo en cualquier tipo de ámbito, ni siquiera en el ámbito bancario. Desde estas formaciones ayudan a estos mayores a vencer el respeto a manejar su banco de manera online y a esquivar las posibles estafas: “En clase hacemos como ejercicios de confianza un poco en el sistema, pero hay que hacer que tengan en cuenta cuándo es un phishing, cómo detectarlo, ellos aprenden ya y lo detectan y lo eliminan directamente del mensaje para no caer, porque a lo mejor mañana o dentro de un mes se te olvida, abres ese mensaje y entonces vuelves a caer”.