Entre 4.000 y 6.000 mascotas son abandonadas cada año en Canarias: "Que paguen cuantías económicas muy altas, con cárcel"
Los meses de verano son fechas donde se agrava todavía más este problema y los refugios dicen estar saturados

Activista animalista
Tenerife - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En verano, lamentablemente, es una situación más habitual de lo que debería. Y es un acto muy condenable porque no lo merecen. Hablamos del abandono animal. Entre 4.000 y 6.000 mascotas son abandonados cada año en Canarias. De esa cantidad, Solo el 10% de los perros y el 1% de los gatos están identificados con microchip, según los Colegios de Veterinarios. En el Registro Canario de Identificación Animal figuran actualmente 702.000 animales.
endurecer las consecuencias legales
¿Las causas del abandono? Podríamos hablar de personas que no saben qué hacer con sus animales en vacaciones, que molestan, ya están mayores y necesitan cuidados... Ninguna de ellas es justificable. Cristo Gil es animalista y defensor de los derechos de los animales. Dice que el problema es de base y que se necesita el endurecimiento de penas para tratar de rebajar estos datos: "Hoy en día quien abandona un animal todavía se puede quedar en su casa, sin que le pase nada. Si no ponemos unas leyes duras, ejemplarizantes, que paguen unas cuantías económicas muy altas, con cárcel... Esto va a seguir pasando".
Ahora en verano, tanto yo como otros Ayuntamientos, estamos saturados con los PPP"
Canary Dog
De hecho, las protectoras y refugios de estos animales denuncian que tienen un alto índice animales abandonados y están saturados. En especial, por animales abandonados por el sector de la caza en Canarias. José Guillém de Canary Dog se suma a las palabras de Gil y dice que hay que hacer ver que el abandono es un delito: "Ahora en verano, tanto yo como otros Ayuntamientos estamos saturados con los PPP (Perros potencialmente peligrosos) que son los animales más difíciles para adopción".
hay alternativas y opciones

1% de los gatos abandonados se encuentran identificados con microchip
Comentaba Cristo Gil un hecho que nos hace reflexionar. Y es que quien quiera abandonar a un animal lo hace de manera consciente no lo hace sin querer. Y si, en caso de no poder atenderle en verano hay mil opciones para garantizar el bienestar del animal: "Yo a través de la tienda tengo servicio de guardería, hay residencias caninas, particulares que se dedican a esto... Entiendo que hay gente que se va de vacaciones y los alojamientos no permiten mascotas, estamos bastante atrasados en esto en comparación a otros países del mundo".
Tengo servicio de guardería, hay residencias caninas, particulares que se dedican a esto..."
Activista animalista
Si lo miramos desde un prisma global, con datos nacionales, más de 286.000 perros y gatos fueron recogidos en el año 2023, según destaca el Estudio de Abandono y Adopción 2024 de la Fundación Affinity. Aunque desde el 2008 es cierto que se observa un descenso en el número de perros y gatos recogidos por las entidades protectoras en España, aún es un descenso moderado.
El veterinario experto en Etología, en comportamiento en animales, Ignacio García, nos comenta algunas claves que tenemos que tener en cuenta a la hora de adoptar un animal e, incluso, de tratar a un animal abandonado que encontremos en la calle: "Darle la tranquilidad al animal, confianza en la casa para que pueda estar tranquilo... El animal nos va a ver como individuos, no como personas. La cuestión es darle confianza y ser cautos a la hora de acercarnos".