Gáldar celebra sus fiestas mayores con doble orgullo: 60 años como Ciudad Jacobea y una década de los Caballitos de Fuego
La Ciudad Jacobea conmemora seis décadas de historia papal y diez años de tradición resucitada

Gáldar celebra las fiestas en honor a su patrón, Santiago de los Caballeros
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Las Fiestas Mayores de Santiago de los Caballeros en Gáldar no solo son una tradición profundamente arraigada, sino una expresión viva del alma de un pueblo que ha sabido conservar con orgullo y devoción su historia. Celebrar a Santiago como patrón mayor es también celebrar siglos de identidad, espiritualidad y cultura.
Este año ha superado todas las expectativas con más gente que nunca
Herrera en COPE Gran Canaria se trasladó a Gáldar para vivir y reconocer junto al Ayuntamiento los actos más emblemáticos que ha organizado el consistorio, el Primer Teniente Alcalde, Julio Mateo mostró su júbilo por el éxito de la romería frente reconociendo que este “año ha superado todas las expectativas con más gente que nunca”, el “gran objetivo del Ayuntamiento es que la gente disfrute y reconozca la importancia que tiene el patrón para todos nosotros”, además de rememorar el éxito de los actos organizados por el consistorio recordó lo que todavía queda por delante.
comienza la semana grande
“Estamos en la semana grande, nos quedan 7 días muy intensos con el tributo a Juan Luis Guerra y celebraremos de forma muy especial los 10 años de los Caballitos de Fuego, una efeméride que recuerda la tradición histórica perdida no se sabe bien por qué, posiblemente por conflictos armados y que el Ayuntamiento, en su momento, quiso recuperar”.
Se trata de una festividad muy alegre y popular donde los participantes elaboran sus propios caballos de cartón emulando a la imagen del patrón del municipio: “Este año será especial y como siempre tendremos una gran participación, ocupando los más de 300 metros de longitud de la calle Real”.

Manuel Reyes, Párroco de Gáldar recuerda la Bula Papal que convirtió la ciudad Jacobea
conmemoracion de los 60 años de la bula papal
La festividad, adquiera un valor especial desde el punto de vista litúrgico porque se conmemora los 60 años de la Bula Papal que reconociera a Gáldar como Ciudad Jacobea, la primera fuera del continente europeo con la gracia de conceder indulgencias jubilar a los peregrinos que la visitan, Manuel Reyes, párroco del Santuario de Gáldar de los Caballeros recordó los orígenes y el motivo de tal reconocimiento.
Las indulgencias son las mismas que el Camino de Santiago de Compostela
“Existían centros de peregrinación hasta roma a través de los caminos santos y también a Santiago de Compostela y dada la importancia y sobre todo la presencial remota del apóstol en Gáldar, en el año 65, el párroco D Abraham, pidió la concesión con primer santuario desde la época de la conquista en 1481 y finalmente el Papa la condición”. Apunta que las indulgencias son “las mismas” en Santiago de Compostela que en Gáldar y apuntó al Camino de Santiago en Gran Canaria: “ese recorrido que une tanta devoción histórica, cultural, turística y jubilar entre los peregrinos".
La ciudad viva engalanada y participativa
Hoy la ciudad luce viva, engalanada y participativa. Las calles se llenan de música, tradición, fuegos gigantes y caballitos, pero también de recogimiento en su templo jacobeo. Gáldar es un ejemplo de cómo la fe, el legado aborigen, el patrimonio artístico y el fervor popular pueden convivir y renovarse sin perder autenticidad. Estas fiestas son un testimonio del pasado que aún camina con nosotros y del presente que siempre sigue mirando al cielo con la devoción de antaño