La trabajadora social de Abdoulie Bah defiende al joven abatido en el aeropuerto: “Algo le estaba pasando”

La muerte de Abdoulie Bah ha causado conmoción. Su trabajadora social pide más apoyo para los jóvenes migrantes extutelados.

Foto del aeropuerto

Foto del aeropuerto

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

El fallecimiento de Abdoulie Bah, un joven migrante de 19 años, abatido por la Policía Nacional en el aeropuerto de Gran Canaria tras un presunto intento de agresión con arma blanca, ha sacudido a quienes lo conocieron. Una de esas personas es Susana Socas, su trabajadora social, quien ha ofrecido su testimonio en los micrófonos de Herrara en COPE Gran Canaria.

“Me quedé completamente sorprendida con lo ocurrido. “Abdoulie tenía una vida completamente normal, no mostraba comportamientos fuera de lo común. No tenía familia, y si realmente sufría algún problema de salud mental, nadie lo detectó”.

 Abdoulie había estado tutelado  

Abdoulie había estado tutelado por los servicios sociales durante su minoría de edad y, tras cumplir la mayoría, pasó a integrarse con normalidad en la sociedad. “Estaba documentado correctamente, tenía trabajo y llevaba una vida estable. El sistema le dio soporte mientras fue menor, pero después quedó sin una red de apoyo cercana. No estaba en el marco de intervención de profesionales que tuvieran que hacer un seguimiento continuo”, ha explicado Susana.

Este es precisamente uno de los puntos que más preocupa a Socas, quien señala que muchos jóvenes migrantes extutelados enfrentan un vacío institucional al alcanzar la mayoría de edad. “Cuando un joven tiene familia o entorno cercano, es más fácil detectar señales de alarma. Pero en el caso de Abdoulie, al no tener a nadie, cualquier signo de desbordamiento emocional pudo pasar desapercibido”, sostiene la trabajadora social.

Cuando un joven tiene familia o entorno cercano, es más fácil detectar señales de alarma.

Susana Soca Trabajadora Social 

Socas pide no caer en juicios precipitados y hace un llamado a reflexionar sobre la situación que viven muchos de estos jóvenes. “Este caso debería hacernos pensar en lo que están viviendo. Puede que haya sido una situación límite, un estallido por salud mental no diagnosticada. Trabajo a diario con chicos que arrastran historias muy duras y problemas emocionales graves. No es algo aislado”.

No juzgo la intervención policial 

La trabajadora social se muestra firme en no juzgar la intervención policial, pero sí desea poner el foco en la dimensión humana del suceso. “Mi papel está más en esa visión de humanidad hacia Abdoulie. Ese incidente pudo ser la punta de un iceberg. El perfil de Abdoulie no era delictivo. Tenía su vida, su empleo, estaba completamente integrado”.

Por ello, desde su experiencia y cercanía al caso, insiste en la necesidad de reforzar los recursos y el acompañamiento psicológico a los jóvenes migrantes cuando dejan de estar tutelados. “Hay que trabajar con ellos de forma continua, no podemos soltarles la mano al cumplir los 18. Si no lo hacemos, nos arriesgamos a que tragedias como esta se repitan”.

Hay que trabajar con ellos de forma continua, no podemos soltarles la mano al cumplir los 18

Susana Soca Trabajadora Social 

La historia de Abdoulie Bah deja abierta una herida social que va más allá de los hechos del aeropuerto: cuestiona el sistema de atención a quienes, tras sobrevivir al viaje más duro de sus vidas, siguen enfrentándose solos a un mundo para el que no siempre están preparados.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking