El Servicio Canario de la Salud indemniza a una medica de familia colapsada por sobrecarga laboral: "El cansancio fue tal que no podía levantarse de la cama"

17.000 euros por no aplicar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Nuevo caso de Burnout

Nuevo caso de Burnout

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un paciente cada tres minutos, Urgencias sin tregua. Jornadas interminables y una administración lejos de proteger, parchea. Esta es la radiografía de un médico de familia del Servicio Canario de la Salud que, tras año de trabajo al límite, ha logrado una indemnización de 17.000 euros por sobrecarga laboral.

Durante muchos años tenía que atender a un paciente con un tiempo muy reducido, si a esto le sumamos las interrupciones constantes de las urgencias, la situación se convirtió en una carga laboral insostenible

Fany Barreto, Abogada

Por Herrera en COPE Gran Canaria pasó la abogada de una paciente afectad por el síndrome de Burnout, Fany Barrero, quien relató con orgullo y firmeza cómo su clienta, aun en activo aunque ya no a jornada completa "luchó por el reconocimiento de lo que muchos profesionales viven en silencio". Barreto desveló que "durante muchos años tenía que atender a un paciente con un tiempo muy reducido, si a esto le sumamos las interrupciones constantes de las urgencias, la situación se convirtió en una carga laboral insostenible".

El Servicio Canario de la Salud no aplicó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sino parches

Fany Barreto, Abogada

El caso no solo expone una situación laboral individual, también abre una grieta profunda en la sanidad pública, al poner sobre la mesa que "el Servicio Canario de la Salud no aplicó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sino parches" ignorando el marco legal que debía proteger la salud mental y física de sus profesionales.

Nuevo caso de Burnout

Yuri Arcurs peopleimages.com

Nuevo caso de Burnout

del colpaso mental al dolor físico

El cuerpo de la doctora fue el primer afectado, "somatizó la situación y le generó dolores de estómago, fatiga extrema, ansiedad, trastorno depresivo que la llegó a dejar sin fuerzas de levantarse de la cama". Un diagnóstico que inicialmente fue considerado como una enfermedad común, pero qué gracias al trabajo jurídico de Barreto que se reconoció como accidente laboral: "solicitamos que se cambiara la contingencia, que se declarara el origen profesional del trastorno depresivo y lo logramos, los tribunales nos dieron la razón aunque no en todo lo que solicitamos.".

La indemnización de 17.000 euros podría cubrir una baja médica de unos 10 meses, pero esto supone un hito legal en la visibilización del Burnout en el ámbito sanitario. No es una cifra que compense el desgaste físico y emocional vivido, pero sí un precedente.

Burnout: la pandemia invisible del sistema sanitario

Fany Barreto, además, no sólo defiende esta causa desde lo legal. También desde lo personal "yo también sufrí Burnout" y subrayó que la precariedad laboral, acentuada tras la crisis económica y la pandemia, ha dejado secuelas profundas en los profesionales. "Ni la empresa pública ni la privada están cumpliendo con la vigencia de los riesgos psicosociales. Solo importan los números, la factura, producir y no las personas, la calidad del trabajo ha bajado". Esto está generando un tsunami silencioso de problemas psicológicos.

El caso de la médico de familia es más que una victoria judicial: es un grito de advertencia, una alerta de como el sistema que exige como si sus trabajadores fueran máquinas, pero protege como si fueran prescindibles. La doctora sigue ejerciendo, no a tiempo completo, pero con la misma vocación de siempre. La diferencia es que ahora, por primera vez en años, el sistema ha tenido que mirarla a la cara y reconocer que falló

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking