VIOLENCIA VICARIA

Señales para identificar la violencia vicaria

Un tipo de violencia en la que el agresor utiliza a los hijos e hijas como instrumentos para hacer daño a la madre

VIOLENCIA MACHISTA 016

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La violencia vicaria o "por sustitución" es un tipo de violencia en la que el agresor utiliza a los hijos e hijas como instrumentos para hacer daño a la madre, como ha ocurrido con las pequeñas Anna y Olivia en Canarias.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha publicado en su cuenta de Twitter algunas señales para identificar este tipo de violencia contra las mujeres:

- Utiliza a tus hijos/as para dañarte, te amenaza con quitártelos, con que no les verás más.

- Amenaza con matarles, te dice que te dará donde más te duele.

- Interrumpe los tratamientos médicos de tus hijos/as cuando están con él.

- Utiliza los momentos de la recogida y retorno del régimen de visitas para insultarte, amenazarte o humillarte.

- Habla mal de ti y tu familia en presencia de ellos.

Son 39 los menores asesinados por sus padres o las parejas o exparejas de sus madres desde 2013. En esas estadísticas aún no figuran la pequeña Olivia ni la menor de 17 años asesinada en Sevilla, Rocío Caíz.

Uno de los casos de violencia vicaria más mediáticos ocurrió en 2011 cuando José Bretón mató y quemó a sus dos hijos, Ruth y José, de 6 y 2 años, en Córdoba en una finca de la familia. Bretón fue condenado en 2013 a 40 años por el asesinato de los pequeños.

También generó una gran conmoción social los crímenes de las hijas de Itziar Prats, de 6 y 2 años, que fueron asesinadas por su expareja, que se suicidó, en Castellón en 2018.

Para la magistrada y socia fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España, Lucía Avilés, la violencia vicaria "anuda la violencia de género a la maternidad y convierte a las/os hijas/os en arma letal y correa de transmisión del maltrato a las madres", según ha publicado en su perfil de Twitter.

Una violencia vicaria que como tal no está reflejada en la ley, que desde 2015 reconoce a los hijos de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas como víctimas directas de la violencia de género, ha explicado la magistrada.

A raíz del caso Bretón, "sí hay una tendencia en los tribunales" a calificar aquellos en los que se asesina a los hijos e hijas y la madre vive como casos de violencia de género, ha añadido.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600 000 016.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking