• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

GRAN CANARIA

El nuevo recorrido del inacabado centro comercial de Santa Brígida podría comenzar a partir de agosto

Se trata de un espacio enclavado en el centro del caso urbano que lleva paralizado más de 20 años. Se prevé dedicarlo a aparcamientos, uso social, comercial y de recreo ciudadano

Santa brígida

Javier BenítezSanta Brígida

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 20:57

El Alcalde de la Villa de Santa Brígida critica la propuesta presentada por el Gobierno de España a la Federación Española de Municipios y Provincias mediante la cual solicita todos los remanentes y el superávit de las corporaciones locales para luego inyectarles unos 5.000 millones de euros a plazos. Miguel Jorge Blanco no ve coherente que el ejecutivo central pida lo que pertenece a los ayuntamientos para después cederles la misma cantidad que han solicitadoAquí hay gato encerrado“ asegura el alcalde quien cree que la propuesta del ejecutivo central es un error “la autonomía local debería prevalecer, y lo que es de los Ayuntamientos pertenece a los Ayuntamientos.”

Todas las corporaciones locales piden al estado que les deje gastar los fondos ‘perezoso’ que poseen en las entidades bancarias por el cual, además, se pagan intereses, en el caso de Santa Brígida la cantidad que posee ‘anclada’ en los bancos asciende a unos 15 millones de euros aproximadamente cuando el presupuesto de este año está en torno a los 19 millones de euros, gran parte de las cuentas municipales irán a parar al plan 'Santa Brígida Activa' un programa que sale de un acuerdo de todas las fuerzas políticas del consistorio y tiene como objetivo impulsar la economía municipal, ayudar a las personas más vulnerables a través de Servicios Sociales, inyectar ayudas a los autónomos, medidas dedicadas a planes de empleo y a infraestructuras municipales.

El Regidor también se refirió al inacabado centro comercial, conocido como ‘el mamotreto’ una infraestructura que durante casi 20 años ha generado un sinfín de problemas jurídicos al Ayuntamiento y un quebranto económico cercano a los 20 millones de euros. El consistorio logró recuperar la titularidad de los terrenos tras pagar 5,6 millones de euros de indemnización a la constructora y ahora planea proyectar un gran espacio público y aparcamientos para más de 500 vehículos “hay que atinar y acertar con el proyecto que se prevé realizar en este espacio público porque no hay un municipio en la isla que posea un lugar de estas características en pleno centro del casco urbano.” Apunta el alcalde.

El proyecto ya está terminado y se llevará al pleno del Cabildo de final de mes, si finalmente se aprueba, comenzará el nuevo recorrido del espacio central del municipio porque permitiría sacar la licitación de la obra para adaptar el lugar al Plan General, de forma paralela, el Ayuntamiento trabaja en la redacción del proyecto que prevé tirar una planta para conservar un espacio a tres alturas, así, el último nivel será para aparcamiento, el central se habilitará para locales y la superior para el disfrute y recreo de los ciudadanos

Es un proyecto es muy ilusionante porque permite enlazar este lugar con la zona comercial abierta, además, a través de las diferentes actuaciones viarias que pretende realizar el equipo de gobierno con peatonalización de callesconseguiremos que enlazar la zona tradicional y nueva de l municipio” y lograr así que vecinos de la capital y municipios colindantes vengan a Santa Brígida a pasar el día.

Mientras tanto el concejal de Sector Primario y Parques y Jardines Angel Luís Santana quiso poner en valor el mercado municipal provisional por lo que significa no sólo a los agricultores y ganaderos, también a los productos locales hay que fomentar el comercio local, aquí pueden encontrar la agricultura tradicional, también destacan los quesos, flores, papas de la villa y los mejores vinos de la isla,Santa Brígida es el municipio grancanario que más bodegas posee y algunas de ellas han sido premiadas en concursos internacionales. El sector ganadero también es uno de los atractivos de la villa, “aquí tenemos la segunda granja porcina más grande de Canarias

La villa posee grandes potencialidades que le distingue de otros municipios como la alfarería, en la Atalaya se encuentra el centro locero donde se conserva las técnicas y tipologías tradicionales de nuestros ancestros. La iniciativa mantiene las enseñanzas de Francisco Rodríguez Santana más conocido como ‘Panchito’ que dedicó toda su vida a la enseñanza de estos oficios artesanos. Tambíen destaca el cultivo de flores comestibles, se trata de una técnica que elimina cualquier tío de insecticida y a través de una cosecha ecológica y se logra que cada flor tenga un sabor característico.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar