Ramírez culpa a Urbanismo de la caótica señalización en el nuevo carril bici de Las Palmas
El concejal de Movilidad admite en COPE Gran Canaria que la señalización fue mejorable y anuncia ajustes para garantizar la seguridad en la calle Párroco Villarreina

Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura17:27 min escucha
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, ha abordado en una entrevista en 'Herrera en COPE Gran Canaria' la fuerte polémica generada por el nuevo carril bici de la calle Párroco Villarreina. Ramírez ha atribuido los problemas de señalización que han provocado situaciones de riesgo a la concejalía de Urbanismo, encargada de la ejecución de la obra, aunque ha admitido que hay aspectos que se pudieron haber mejorado.
Una señalización "mejorable"
Preguntado por la ausencia de carteles informativos y elementos de calmado de tráfico desde el inicio de los trabajos, el concejal ha reconocido haber visto los vídeos de casi accidentes que han circulado. "Posiblemente se podía haber mejorado mucho mejor la señalización circunstancial, la que se pone cuando se hacen obras", ha afirmado, desvinculando a su área de la ejecución. "Desconozco cuáles son los pormenores de la obra concretos, de por qué se señalizó de una manera o se señalizó de otra", ha añadido, apuntando a Urbanismo. No obstante, espera que la experiencia "sirva para aprender en siguientes proyectos de estas características".
Que sirva para aprender en siguientes proyectos de estas características"

José Eduardo Ramírez, concejal de movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Conectar la ciudad y triplicar ciclistas
Ramírez ha defendido la implantación del carril en esta vía de tráfico denso para conectar la parte alta con la parte baja de la ciudad. Ha explicado que se basa en estudios previos que sostenían que la calle soportaría la circulación con un solo carril de subida. Aunque ha reconocido la dureza de la pendiente, ha señalado que es perfectamente asumible para bicicletas eléctricas o patinetes, y ha anunciado que el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía más de 250 bicicletas eléctricas y 400 patinetas.
El concejal ha justificado la necesidad de estas infraestructuras asegurando que son la clave para animar a los ciudadanos. "Hemos detectado que hemos triplicado el número de usuarios de bicicleta", ha declarado, citando encuestas de movilidad. El objetivo, según Ramírez, es que los residentes de la parte alta "tengan derecho a elegir" un modo de transporte sostenible y seguro.
Hemos triplicado el número de usuarios de la bicicleta"
Más aparcamiento y ajustes de seguridad
Frente a las quejas vecinales, Ramírez ha negado la pérdida de aparcamientos y ha asegurado que, con la nueva configuración, se ganan 12 plazas, pasando de 113 a 125. "Lo único que se ha hecho es cambiar de lado el aparcamiento", ha aclarado. También ha afirmado que se han mantenido reuniones con los vecinos y se han incorporado varias de sus peticiones.
Para corregir los problemas detectados, se va a reforzar la señalización para reducir la velocidad a 30 km/h, se instalarán lomos de asno y se ampliará la calzada en una curva para facilitar el cruce de dos guaguas. Además, se moverá una parada de guagua para mantener el vado de una farmacia y una plaza PMR, atendiendo a las demandas vecinales. Según ha informado, el carril bici estará previsiblemente operativo a finales de febrero o en marzo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



