SANIDAD
Médicos de Atención Primaria sobre la eliminación de las medidas covid: “Tenemos dudas de cómo actuar”
Los profesionales sanitarios carecen de un protocolo específico de actuación, en los servicios del centro de salud o de los hospitales

Elena Pérez, portavoz de AMAPCAN, Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Consejo de Gobierno de Canarias eliminará este jueves de manera temporal las restricciones sanitarias que aún están en vigor. Desde el ejecutivo regional darán a conocer cuáles son esas medidas específicas y a qué sectores afectará. Desde el sector sanitario, los médicos de atención primaria, preocupados por qué tipo de protocolo van a llegar a cabo.
En COPE Canarias, la portavoz de la Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias (AMAPCAN), ha señalado que los profesionales no tienen todavía un protocolo del Servicio Canario de la Salud, que pueda resolver las dudas sobre qué hacer y cómo actuar con los pacientes que acuden a los centros de salud o al hospital.
Elena Pérez, portavoz de la AMAPCAN, ha expresado la incertidumbre que existe entre los compañeros, ya que no saben qué protocolos de actuación se van a llevar a cabo en los centros hospitalarios, cuando el Gobierno de Canarias suspenda todas las restricciones contra el coronavirus.
La portavoz del colectivo, Elena Pérez, destaca que en estos momentos los sanitarios no cuentan con un protocolo establecido del Servicio Canario de Salud. "Por eso, el personal sanitario tiene muchísimas dudas".
“Al quitar todas las restricciones nos asalta la duda de qué va a pasar con los triajes que tenemos en puerta o qué hacemos con aquellos pacientes que siguen de baja”, apuntaba Pérez.
Elena Pérez: “Otra duda que surge es la de qué va a pasar con las terceras dosis de las vacunas. ¿Cómo sabemos cuándo hay que poner las terceras dosis? Tampoco sabemos qué hacer con los no vacunados, que han pasado ya el coronavirus, y que necesitan un certificado de recuperación para poder viajar”.
Además, Elena apunta que, según la experiencia previa, en diferentes momentos de la pandemia, siempre que hay cambios en las medidas o restricciones impuestas entre la población, los sanitarios sufren una sobrecarga de trabajo y hay momentos de caos, porque nadie sabe qué hacer exactamente.
Concluye destacando: “Tenemos la experiencia previa de que siempre que se han hecho cambios de protocolo, a la población no se les informa debidamente, lo que ocasiona un aluvión de nuevas consultas a los profesionales de los centros de salud con bastante estrés y sobrecarga. Esperemos a que salga el protocolo del servicio para concretar cómo va a quedar la situación”.