TURISMO
Las reservas hoteleras en Las Palmas han caído un 30 % por la guerra de Ucrania
El presidente de la patronal de Las Palmas, José María Mañaricua, dice que la recuperación turística será más lenta y son positivos de que la ocupación mejorará de cara al verano

José María Mañaricua, presidente de la FEHT
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La patronal hotelera de Las Palmas ha avisado de que la guerra de Ucrania está ralentizando la recuperación turística. Desde la pandemia, la manera de viajar y reservar ha cambiado, pero esta nueva situación también afectará de alguna manera a las cifras de ocupación de cara a semana Santa y verano.
José María Mañaricua, ha contado en los micrófonos de COPE Gran Canaria, que están pendientes de cómo evoluciona el conflicto armado en Ucrania, pero que las reservas siguen llegando, aunque han caído en un 30%.
“A raíz de la pandemia la forma de viajar y de reservar ha cambiado. Las reservas se hacen a tres semanas vista. Para semana santa, las todavía queda lejos”, aseveró.
El sector turístico tenía la mirada puesta en las reservas de semana santa ya que entendían que después que finalizara la sexta ola de covid, iban a empezar a reactivarse mucho más las reservas en marzo para abril y verano. El panorama ha cambiado a raíz del conflicto armado.
José María Mañaricua: “Esta guerra de Ucrania, esta nueva situación ha hecho distender ese incremento que teníamos en las reservas. Se puede decir que la semana antes de las reservas, si antes entraban unas100 reservas, ahora entran 70. Han decaído en un 30%, por lo tanto, se ha ralentizado esa recuperación”.
El presidente de la patronal destaca que a pesar de que los hoteleros pensaban que iba a ver un incremento notable en las reservas turísticas, no van a recuperar los mismos números que en el 2019 por ahora.
“Por lo tanto, el efecto champán que decían no lo vamos a tener. Tenemos confianza de que vayamos a recuperar los números turísticos, pero no estaremos, como dicen algunos, en ese 90% de recuperación con respecto al 2019. Estaremos en un 80% de esa recuperación, pero hay que ser positivos”, concluye.