La piel también necesita vacaciones del verano: el plan de choque del Dr. Morillas para empezar el otoño con buena cara

Tras el verano aparecen en el espejo las huellas del sol, el cloro y el salitre. El doctor Luis Morillas nos detalla el plan de choque más eficaz

La piel también necesita vacaciones del verano: el plan de choque del Dr. Morillas para empezar el otoño con buena cara
00:00

La piel también necesita vacaciones del verano: el plan de choque del Dr. Morillas para empezar el otoño con buena cara

Mónica García

Málaga - Publicado el

3 min lectura

Pasado el verano llegan las rutinas, regresan los horarios… y aparecen en el espejo las huellas del exceso de sol, de cloro y de salitre. En una entrevista en COPE MÁS Málaga, el Dr. Luis Morillas, responsable médico de la Clínica AROMA, desgrana qué le pasa a la piel después de meses de exposición y cómo es el plan de choque más eficaz para recuperar luminosidad, uniformidad e hidratación sin perder tiempo.

Lo que el verano deja en la piel

El balance postvacacional tiene nombres y apellidos: sequedad, pérdida de luminosidad, manchas (incluido melasma) y textura más rugosa. Es la consecuencia de una exposición “sostenida durante todo el verano” a rayos UV, calor, cloro y salitre que desbarata la función barrera y acelera el fotoenvejecimiento. “Tras el verano lo mejor… los mejores tratamientos empezaríamos con peelings médicos”, explicó el Dr. Morillas a los micrófonos de COPE.

Primer frente: renovar la superficie con peelings médicos

Los peelings médicos son, para el doctor, la primera llave de la temporada. Al provocar una exfoliación controlada, favorecen la renovación epidérmica, afinan el poro, suavizan la textura y preparan la piel para que todo lo que venga después (antioxidantes, despigmentantes, hidratantes) penetre y funcione mejor. “Lo que hacen es producir una exfoliación y una renovación completa de la piel”, resume el experto. 

El doctor Luis Morillas sigue el expediente clínico de todos sus pacientes

El doctor Luis Morillas sigue el expediente clínico de todos sus pacientes

Seguro que te preguntas si tú eres candidato o candidata a alguno de estos peelings. La respuesta es que están recomendados para pacientes con un tono apagado, con manchas superficiales, poros marcados o marca de acné postestival. El calendario suele pautarse en ciclos que se adaptan a cada fototipo de piel y estilo de vida.

“Empezaríamos con peelings; la luz pulsada para las manchas y mesoterapia para rehidratar y estimular colágeno”.

Doctor Luis Morillas, director médico Clínica Aroma

Luz pulsada: manchas fuera Y tono más uniforme

En el capítulo de la mancha, el doctor Morillas señala la luz pulsada intensa (IPL) como tratamiento estrella del otoño. La IPL actúa sobre las lesiones pigmentarias originadas por el sol, homogeneiza el color y mejora el aspecto general. Probablemente sea tu caso. ¿Has notado tras el verano pequeñas manchas de color marrón del tamaño de una lenteja? Se llaman lentigos solares y es un tipo de mancha benigna, pero que empeora el aspecto de tu rostro. 

“La luz pulsada ayuda a eliminarlos (los lentigos) y a rejuvenecer”, asegura en los micrófonos de COPE el doctor Morillas. Combinada con peelings y una rutina despigmentante en casa, la IPL acelera resultados en lentigos solares y discromías superficiales. 

Rehidratar y “rellenar” la piel: mesoterapia con vitaminas e hialurónico

El tercer pilar a tener en cuenta es la hidratación. Y es que el verano deshidrata y roba elástico a la piel. De ahí la importancia de la mesoterapia facial con cócteles de vitaminas y ácido hialurónico de baja reticulación para rehidratar, mejorar la función barrera y devolver el aspecto jugoso. “Hidrataciones con mesoterapia facial (pequeños pinchazos en la piel) en la que utilizamos, básicamente, vitaminas y ácido hialurónico”, detalla el responsable de la clínica Aroma. “Va a estimular el colágeno, la elastina y va a mejorar mucho la hidratación”, añade. 

No guardes el fotoprotector: el UV sigue en otoño e invierno

Uno de los errores que más ve el Dr. Morillas en consulta es abandonar la fotoprotección cuando deja de apretar el calor y las temperaturas se suavizan. Ojo, que no te engañe el termómetro. “No estamos diciendo que los rayos ultravioleta tengan la misma intensidad en verano que en invierno, pero siguen constantemente durante todo el invierno y durante toda la primavera y están produciendo fotoenvejecimiento de forma constante”, advirtió. La conclusión es clara: fotoprotección diaria (UVA/UVB) todo el año, también si trabajas en interior (la UVA atraviesa el cristal). Quien esté tratando manchas debe extremar esta pauta para consolidar los resultados. 

La rutina en casa que acompaña (y marca la diferencia)

Para que el plan funcione, el domicilio importa tanto como la cabina: 

• Limpieza suave (sin barrido lipídico) mañana y noche. 

• Antioxidantes (por la mañana) y despigmentantes/retinoides (de noche, según la tolerancia de cada piel). 

• Hidratación con hialurónico y ceramidas para reparar la barrera cutánea. 

• Fotoprotector a diario, sin olvidarnos de reaplicarlo si nos exponemos al sol mientras tomamos un café en una terraza, damos un paseo por la montaña o sacamos al perro por la playa. 

“En otoño, la piel necesita hidratación activa, cremas con ácido hialurónico y antioxidantes”, insiste Luis Morillas. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking