SEMANA SANTA 2022

Las procesiones de Semana Santa vuelven a las calles de Las Palmas de Gran Canaria

Hay un protocolo de actuación covid para las Hermandades: se ha adaptado un recorrido para evitar grandes aglomeraciones y se usará la mascarilla

00:00

José Luís Rivero, secretario del Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgo de Las Palmas de Gran Canaria

Redacción COPE Gran Canaria

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las procesiones de Semana Santa vuelven a las calles de Las Palmas de Gran Canaria. Tras un parón de dos años por la pandemia, las diferentes hermandades harán su tradicional recorrido con un protocolo covid para evitar aglomeraciones.

José Luís Rivero, secretario del Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgo de Las Palmas de Gran Canaria ha relatado en COPE Gran Canaria que están muy ilusionados y contentos por poder celebrar las procesiones en las calles de la capital.

Asegura que hay un protocolo marcado y para ello se han reunido con el consistorio capitalino y la policía local para que valoren el recorrido que han presentado, por si hubiese algún cambio que hacer.

José Luis Rivero: “Este año volveremos a salir a la calle. Están estudiando todos los recorridos y si hay que hacer un cambio en las calles se hará, pero en líneas generales parece que los recorridos nos lo van a respetar”.

“Estamos pendientes por si a última hora hay algún cambio poco significativo de alguna calle, porque es muy estrecha o un motivo parecido que se tenga que suspender. Pero en líneas generales nos han trasladado que no se van a suspender”, añade.

PROTOCOLOS COVID EN LAS COFRADÍAS

José Luís Rivero cuenta en COPE Gran Canaria que cada Hermandad y Cofradía tiene un protocolo de actuación covid para las personas que van en su cortejo a parte de los que van cargando. “Por ejemplo como pueden ser La Esperanza de Vegueta o Los Dolores de Triana, que esos van cargados con personas que van debajo del trono. Esas personas irán con mascarilla”.

En cuanto a ese protocolo covid nos cuenta José Luis Rivero que utilizarán mascarillas en todo momento y que harán algunos cambios. “Se piensa, que los faldones laterales de los remos tendrán que estar un poco levantados para que corra la ventilación. Además, los cargadores tendrán que salir en momentos determinados y tendrán su propia botella de agua individual, para beber agua cuando lo necesiten y sin compartirla”.

José Luis Rivero: “Además, cada cargador tendrá que hacerse una prueba de antígenos 24 horas antes de la salida. Son cosas que nos marca las pautas de la sanidad y debemos hacerlo como cualquier miembro de la sociedad”.

EL PÚBLICO QUE ASISTA A LAS PROCESIONES SEGUIRÁ LAS MEDIDAS SANITARIAS

José Luis Rivero, cuenta en COPE Gran Canaria que el público asistente llevará mascarilla y mantendrá las distancias de seguridad, en la medida de lo posible. Si el recorrido tiene alguna calle estrecha, la eliminarán para cumplir con este requisito y evitar aglomeraciones. Es decir, el público seguirá las mismas normas que se siguen en cualquier evento multitudinario.

José Luis Rivero: “El público que asista a las procesiones, tendrán que llevar mascarilla, mantener distancias de seguridad entre personas en las calles. Es decir, a las hermandades les han remitido a seguir las mismas medidas que se hacen en los recintos que acogen actos multitudinarios. Son protocolos que se hacen en un partido de fútbol, de baloncesto o en un concierto”.

ANDALUCÍA HA SIDO SU REFERENTE

El secretario del Consejo de Hermandades, Cofradías, Patronazgo de Las Palmas de Gran Canaria asegura que llevan “dos años sin poder realizar estos actos. Tenemos mucha ilusión y por ello estamos trabajando para que no hay ningún error, ni problema y no nos demos ningún disgusto a la hora de salir a la calle”.

Llevan meses trabajando en todo este asunto, ya que “cuando recibimos la noticia de que podríamos tener una Semana Santa en la calle como antiguamente, nos pusimos manos a la obra para organizarlo todo. Estamos arreglando y remodelando los tronos para que podamos salir sin problemas”.

José Luis Rivero señala que para los protocolos de actuación y para saber cómo lo celebraban se guiaron por Andalucía, que es la que ya ha celebrado algún acto parecido recientemente.

“Nos guiamos y reflejamos mucho por la parte de Andalucía. Ellos son los que nos han guiado en todas las cosas que debemos hacer a la hora de sacar un trono a la calle, hacer un acto, ya que se han adelantado a nosotros. Nos llevan meses de antelación y nos hemos fijado en ellos. La ilusión no se ha perdido y seguimos trabajando poco a poco”.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

18:00H | 15 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking