La jueza que condena a un hombre por violencia vicaria por lanzar a un cachorro de su pareja por un risco: "Hay una clara intención de dañar a la mujer"
Aquí el perro se utiliza para dañar a una mujer

Violencia vicaria
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, ha dictado una resolución inédita en España al considerar que la muerte de un animal de compañía constituye un caso de violencia vicaria, cuya finalidad es dañar psicológicamente a una mujer. La sentencia, firmada por la magistrada María Auxiliadora Díaz, condena a 12 meses y un día de prisión a un vecino de la capital grancanaria que, el pasado 13 de septiembre, arrojó por un risco costero a un podenco de cuatro meses que compañía con su pareja causándole la muerte.
Voy a matar al perro y después me mato
El agresor, que se conformó con la pena durante un juicio rápido reconoció que llamó a su expareja para advertirlo: "voy a matar al perro y después me mato", cuando la mujer acudió a la zona para intentar salvar a la mascota, él le gritó: "no te acerques o tiro al perro y me mato", antes de lanzar al animal la vacío. La víctima sufrió una afectación psicológica que precisó de asistencia médica y un periodo de recuperación estimado en 90 días.
El perro se utiliza para dañar a la mujer
Por Herrera en COPE Gran Canaria, pasó la magistrada que firmó esta sentencia, María Auxiliadora Díaz aseguró que "el hecho de que seamos competentes se basa en la aplicación del artículo 340 bis del Código Penal que castiga el maltrato animal, pero el propio precepto habla de la utilización de la violencia como medio de maltrato a una persona, aquí el perro se utiliza para dañar a una mujer".

violencia vicaria
un perro es un ser vivo
Díaz subrayó que el animal, "al ser un ser viviente, no un objeto, crea un vínculo emocional que convierte su muerte en un instrumento de sufrimiento: "No estamos ante un artículo sin vida que se rompe para hacer daño: hablamos de un ser vivo que es un instrumento para quebrar a una mujer". "Por eso es violencia vicaria", asegura.
La magistrada recordó que este tipo de violencia, habitualmente asociado a los hijos, consiste en atacar a un ser querido para someter a la víctima principal.
Espero que marque un precedente judicial
La jueza confía en que esta resolución " Maria Auxiliadora Díaz, magistrada del Juzgado N3 de Violencia de Género de Las Palmas de Gran Canaria " y reveló que muchos de sus compañeros de la judicatura han aplaudido la sentencia "porque desean ampliar el concepto de violencia vicaria a situaciones que hasta ahora quedaban en un limbo legal".