SUCESOS
Incautan 29 kilos de pulpo sin origen documentado en un restaurante de Lanzarote
La mercancía estaba en un congelador del local, repartida en diferentes bolsas de plásticos.

Pulpo en su hábitat
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Inspectores del Gobierno de Canarias han incautado en un restaurante de Arrecife, la capital lanzaroteña, 29,5 kilos de pulpo que carecía de documentación que acreditara su procedencia legal y trazabilidad.
Esta actuación la han realizado agentes de Inspección Pesquera de la Dirección general de Pesca del Gobierno de Canarias.
La mercancía fue localizada en el interior de un congelador del local, repartida en diferentes bolsas de plástico.
Los inspectores procedieron a levantar acta de inspección reflejando dicha infracción pesquera ya que, según establece la normativa vigente, cualquier producto de la pesca que se comercialice tanto en pescaderías como en restaurantes debe estar acompañado, obligatoriamente, de la documentación que acredite su trazabilidad y procedencia legal.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SU VENTA
El Gobierno de Canarias explica en su web, que para garantizar la trazabilidad y el control integral de la producción y comercialización de los productos pesqueros, entendiéndose como tales los productos procedentes de la pesca extractiva marítima y continental, el marisqueo, la acuicultura y la producción o recolección de algas, éstos deben pasar por la Primera Venta a través de los Establecimientos Autorizados para tal efecto. La Primera Venta es la que se realiza por primera vez dentro del territorio de la Comunidad Europea, quedando acreditado en ella el precio y la información de la trazabilidad. La Primera Venta ha sido regulada en el Real Decreto 418/2015, de 29 de mayo, por el que se regula la primera venta de los productos pesqueros.
Se efectúa mediante el desembarque o descarga en los puertos, muelles o lugares autorizados; la apertura y funcionamiento de los establecimientos dedicados a la primera venta de los productos frescos y congelados desembarcados en los puertos de Canarias, requieren la autorización administrativa previa de la Dirección General de Pesca, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.
También existen otras modalidades de entrada en el territorio nacional, que en todo caso precisarán de la acreditación de la trazabilidad de los productos.
MARISQUEO CANARIO
Según señalan desde el ejecutivo regional, en Canarias puede realizarse esta práctica con carácter profesional o de recreo. El marisqueo profesional es la extracción, con carácter habitual y ánimo de lucro, de equinodermos, moluscos y crustáceos del medio marino, con artes específicas y selectivas para su ejercicio, mientras que el marisqueo de recreo es el que se realiza por entretenimiento, deporte o afición, sin ánimo de lucro, no pudiendo ser objeto de venta ni transacción las capturas obtenidas.
La realización de marisqueo en cualquiera de sus clases requiere la respectiva autorización o licencia.
