La Feria del Sureste se renueva: Ingenio espera más de 150.000 visitantes en una edición de récord
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, detalla en COPE Gran Canaria las novedades del evento, que se ha convertido en un referente de la canariedad y la sostenibilidad

Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio y presidenta de la Mancomunidad del Sureste
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura15:54 min escucha
La vigésimo segunda edición de la Feria del Sureste ha arrancado este viernes en la Avenida Carlos V de Carrizal, en Ingenio, y se extenderá hasta el domingo. La alcaldesa del municipio y presidenta de la Mancomunidad del Sureste, Vanesa Martín, ha detallado en el programa Herrera en COPE Gran Canaria con Javier Benítez que se espera superar las cifras del año pasado, pasando de 120.000 a 300.000 visitantes.
Una feria referente y renovada
Martín ha destacado que el evento se ha consolidado como "un referente no solo de la artesanía y la agricultura", sino también de la gastronomía y el espectáculo. El cambio respecto a sus inicios, ha afirmado, "es abismal", con una adaptación a la sostenibilidad como eje central. La feria cuenta con 150 puestos de productos artesanales, agrícolas y ganaderos, y su alta demanda demuestra que "las cosas las estamos haciendo bien", ya que ahora es necesario dejar a artesanos fuera por falta de espacio.
Esta feria ya es un referente"
Unión política y retos del producto local
La organización de la feria supone una inversión de 400.000 euros, un coste que hace "prácticamente insostenible" celebrarla dos veces al año. Martín ha subrayado que la Mancomunidad del Sureste, más allá de las ferias, tiene como finalidad principal "la sostenibilidad, es el agua". Además, ha resaltado la buena sintonía entre los tres municipios que la componen: "todo lo consensuamos, siempre caminamos en la misma dirección", independientemente del color político de cada ayuntamiento.
La alcaldesa ha señalado el creciente interés por el producto local, aunque ha reconocido los desafíos que enfrentan los productores, como la falta de agua o de recursos humanos, que a veces dificultan el suministro a grandes empresas. Por ello, la conexión funciona mejor con los pequeños comercios. "Es lo que llevamos a la mesa. Si el día de mañana no llegan los productos de fuera, ¿qué hacemos?", ha reflexionado sobre la importancia de proteger el sector primario.
Actualidad municipal y política
En cuanto a otros asuntos de actualidad, Martín ha asegurado que la playa de El Burrero no se ha cerrado y que los análisis de la calidad del agua, realizados a raíz de la aparición de una masa viscosa en otras costas, "ha salido todo perfecto". En el plano político, y ante la reciente moción de censura en Valsequillo, ha afirmado tener "mucha seguridad" en la estabilidad de su gobierno en Ingenio y ha lanzado una advertencia: "la ciudadanía es sabia, no olvida".
La ciudadanía es sabia, no olvida"
Martín ha criticado las mociones de censura que, a su juicio, se basan en "deseos de venganza" y no en el interés general. "Quien hace daño no es al color político, hace daño a los vecinos y a la ciudadanía", ha sentenciado, cuestionando la utilidad de un cambio de gobierno cuando apenas queda un año y medio de legislatura y los grandes proyectos ya están en marcha.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



