“Dar clases a los que dan clases”: un proyecto para reforzar la formación del profesorado de FP básica en Canarias

La Fundación Sergio Alonso impulsa una iniciativa que dota a los docentes de herramientas emocionales y de liderazgo para afrontar aulas complejas y reducir el abandono escolar

Alumnos FP

EFE

Alumnos FP

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

El proyecto “Dar clases a los que dan clases” cumple ya su tercer curso académico en Canarias. Se trata de una iniciativa desarrollada por la Fundación Sergio Alonso en colaboración con Caixabank Dualiza, que tiene como objetivo capacitar al profesorado de Formación Profesional Básica en habilidades emocionales, empatía y liderazgo positivo. 

Enseñar a los que enseñan es clave porque se enfrentan a aulas muy diversas y con alumnado en situación de vulnerabilidad”, ha explicado Naira Moreno, portavoz de la Fundación Sergio Alonso en los micrófonos de Herrera en COPE Gran Canaria. 

Un alumnado vulnerable  

La Formación Profesional Básica está dirigida a jóvenes desde los 15 años que no han completado la Educación Secundaria Obligatoria. Este itinerario les permite obtener tanto el título de la ESO como una primera cualificación profesional.

En Canarias, la FP básica acoge a un 90% de alumnos varones, muchos de ellos con un historial de fracaso escolar. A esta realidad se suma la llegada de menores migrantes no acompañados, lo que incrementa la complejidad en las aulas.

“El profesorado se encuentra con situaciones muy difíciles de gestionar, en las que muchas veces terminan ejerciendo de psicólogos o de padres y madres”, señala Moreno.

Canarias lidera el abandono escolar  

Uno de los principales retos que afronta este programa es el abandono escolar en la FP básica, que en Canarias alcanza cifras preocupantes: cerca del 45% del alumnado deja los estudios.

Según Moreno, detrás de estos datos influyen varios factores:

La inserción temprana en el mercado laboral en sectores como la construcción o el turismo, que absorben trabajadores sin cualificación.

Una elevada tasa de pobreza estructural, que empuja a muchos jóvenes a priorizar el empleo frente a la formación.

La percepción de la FP básica como “cajón desastre”, lo que estigmatiza al alumnado y agrava su sensación de exclusión.

Resultados positivos  

Hasta ahora, el programa ha formado a 60 docentes de todas las islas, con especial participación en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

Los primeros resultados muestran que los profesores que han recibido esta capacitación logran una mejor gestión del aula, con menos abandonos, más aprobados y mayor asistencia y puntualidad de los estudiantes.

“Estamos demostrando que con apoyo y herramientas emocionales, los docentes pueden motivar más y mejor a un alumnado que arrastra una fuerte mochila de fracaso”, subraya Moreno.

Perspectivas de futuro  

Las formaciones se imparten actualmente en el IES Ana Luisa Benítez (Gran Canaria) y en el CIF Virgen de la Candelaria (Tenerife), con la participación de docentes que viajan desde otras islas. La Fundación pretende extender el programa a todo el Archipiélago y realizar un estudio más exhaustivo para medir el impacto real en la reducción del abandono escolar.

“Queremos que los chicos entiendan la FP básica no como el lugar al que llegan porque no hay otra opción, sino como una oportunidad para reengancharse al sistema y abrirse camino hacia grados medios, superiores o incluso la universidad”, concluye Moreno.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 01 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking