SUCESOS
Colapso en la GC-1 por el accidente de tres camiones
El accidente, a la altura de Jinámar, ha colapsado la vía en sentido norte

Héctor Suárez: "Los problemas de tráfico de la GC-1 no tienen solución en el corto plazo"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Conducir este miércoles por la Gran Canaria 1 no está siendo una tarea facil. A primera hora de esta mañana, la vía presentaba problemas para la circulación, sentido norte, entre Ojos de Garza hasta la entrada a Jinámar, una situación habitual, aunque no ha sido el único percance que han vivido hoy sus sufridos usuarios. Problemas habituales de tráfico a los que se sumaba el que se ha vivido en la GC-3, en la circunvalación, sentido sur, a consecuencia de un accidente de tráfico.
Pero ha sido en el entorno de El Mirador a media mañana, cuando la circulación de la GC-1, sentido norte se ha colapsado. Todo por el accidente de tres camiones que han ocupado los carriles derecho y central de la vía, provocando retenciones que iban más allá de los 5 kilómetros. Desde la Guardia Civil, su portavoz contaba en COPE que probablemente fuera una negligencia en la conducción, la causante del accidente, al encontrarse en el pavimento, las huellas de un fuerte frenazo.
A consecuencia de este accidente, dos personas han resultado heridas moderadas. Se trata de dos hombres de 47 y 50 años. Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario, cuyo personal asistió y estabilizó a los varones, que presentaron un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado y policontusiones de carácter moderado, respectivamente, por lo que fueron trasladados en ambulancia hasta la Clínica Santa Catalina.
El no haber respetado la distancia de seguridad ha ocasionado el percance, que ha complicado la circulación en la principal arteria de la isla. Uno de los dos camiones ha podido ser retirado, el otro ha tenido que ser desplazado por la grua, ante la imposibilidad de moverlo de forma autónoma. Sobre las 11:30 de la mañana, se conseguía retirar los camiones de la vía y poco a poco la circulación volvía a la normalidad.

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, señalaba en nuestros micrófonos, que la caída del muro hace unos meses ya ejemplificó que "cualquier contingencia colapsaba la isla". El municipio ha propuesto una mesa para intentar buscar soluciones, "pero no se van a encontrar a corto plazo, al menos hasta 2022, hasta entonces paciencia", solicitaba.