Caminar para integrarse: menores migrantes de Canarias cruzan los Pirineos en un viaje transformador

El proyecto Contramapas impulsa la inclusión social a través del senderismo educativo, conectando a jóvenes migrantes con la naturaleza y la convivencia

Senderistas  Contramapas
00:00

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

Después de recorrer durante meses el sendero GR131 a lo largo de todas las islas del archipiélago, el proyecto ‘Contramapas’, impulsado por la Asociación Atlas, ha dado un salto hacia la Península. En esta nueva etapa, jóvenes migrantes tutelados en Canarias han recorrido a pie parte del GR11, una ruta de 700 kilómetros que atraviesa los Pirineos, desde el País Vasco hasta Cataluña. Lo han hecho de la mano de la Transpirenaica Social y Solidaria, una iniciativa de referencia en el ámbito de la inclusión juvenil a través de la educación al aire libre.

Una expedición con mochila, botas de montaña y valores. Porque más allá del reto físico, lo que este viaje propone es un camino de integración real. Uno donde el esfuerzo compartido, la convivencia y el reconocimiento mutuo se convierten en herramientas poderosas para transformar realidades.

UNA RED DE AFECTO DESDE LA MONTAÑA 

Manuel Cabezudo, director del proyecto ‘Contramapas’, destaca que el objetivo no es solo caminar, sino que los menores salgan del entorno institucional y conecten con personas muy diferentes a ellos. Generalmente, el día a día de un menor migrante es estar en su centro, ir al instituto si tiene suerte, pero salir de ahí y compartir experiencias con personas ajenas a ese entorno les genera un cambio. Ya llevan una mochila cargada de herramientas que les van a ayudar mucho”, ha explicado Cabezudo en Herrera en COPE Gran Canaria.

Generalmente, el día a día de un menor migrante es estar en su centro, ir al instituto si tiene suerte, pero salir de ahí y compartir experiencias con personas ajenas a ese entorno les genera un cambio.

Manuel Cabezudo director del proyecto ‘Contramapas’

Es un modelo que recuerda al Camino de los Valores: recorrer paisajes con sentido social. Una manera de poner el cuerpo en movimiento al tiempo que se siembran vínculos y oportunidades.

UN APRENDIZAJE DE IDA Y VUELTA 

El crecimiento no es solo para los jóvenes. También los monitores y educadores se ven transformados por la experiencia. “Me toca mucho la fibra sensible trabajar con personas en situación de vulnerabilidad, especialmente con menores migrantes que han dejado atrás a sus familias”, señala Cabezudo. “Necesitan una red de afecto potente, y cuando se sienten reconocidos, se crean vínculos muy bonitos. Es ahí donde el proyecto cobra todo su sentido.

Me toca mucho la fibra sensible trabajar con personas en situación de vulnerabilidad, especialmente con menores migrantes que han dejado atrás a sus familias

Manuel Cabezudo director del proyecto ‘Contramapas’

Este año, además, el grupo ha participado en el festival Urmuga, un evento cultural vasco que mezcla música y montaña. Una forma más de integrarse en el territorio, de sumar vivencias y de demostrar que, también desde las alturas, se puede construir una sociedad más diversa, más empática y más justa.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking