112 Emergencias Canarias, 10 millones de personas atendidas en 23 años de historia

El servicio cumple 23 años el domingo, coincidiendo con la celebración del Día de Canarias

112 Emergencias Canarias, 19 millones de personas atendidas en 23 años de historia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El 1-1-2 Canarias celebra el 30 de mayo su vigésimo tercer cumpleaños agradeciendo la confianza de los ciudadanos en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias y poniendo en valor el esfuerzo de todos los profesionales que, durante este último año marcado por la pandemia, no han dudado en acudir cada día a su puesto de trabajo para garantizar este servicio público.

Durante estos 23 años, el 1-1-2 Canarias ha atendido a cerca de 10 millones de personas, de los que un 30% se encontraban en situación de emergencia, o lo que es lo mismo, en circunstancias de peligro para la vida, bienes o derechos.

Desde su puesta en marcha en 1998, este servicio ha dado respuesta a más de 19 millones de demandas o peticiones de ayuda de los ciudadanos. La mayor parte de ellas, el 58,46%, fue resuelta desde el propio Centro Coordinador, sin la necesidad de movilizar recursos de emergencia, a través de la teleasistencia prestada por los distintos técnicos sectoriales (sanitarios, de seguridad, extinción y rescate, y servicio de atención a la mujer víctima de violencia) o por los propios coordinadores multisectoriales del 1-1-2.

El resto de las peticiones, el 41,54% del total, precisaron de la movilización de distintos recursos de emergencias adecuados al tipo y la gravedad de cada incidente para una intervención rápida y eficaz.

Desglosando la actividad de estos 23 años, el número de demandas registradas hicieron referencia a 10.517.144 incidentes. Una gran parte ha estado relacionada con el sector sanitario, alcanzando los 5.443.120, seguidos por los que se refirieron a la seguridad con un total de 3.326.597. En tercer lugar, se sitúan los incidentes clasificados como extinción y rescate, seguidos muy de cerca por los referidos a accidentes y rescates en tierra, con una suma de 861.904 y 866.018 respectivamente.

En menor medida se han registrado los servicios relacionados con salvamento marítimo con 19.382 y en último lugar los denominados como riesgo sísmico con 123.

En cuanto a su distribución por islas, Gran Canaria y Tenerife aglutinan la mayor parte de los incidentes registrados en los último 23 años, con 4.718.951 y 4.336.838, respectivamente. A continuación, se sitúan las islas de Lanzarote con 574.099 y Fuerteventura, con 417.324, seguidas La Palma con 299.712, La Gomera con 105.304 y El Hierro con 64.916 incidentes.

EVOLUCIÓN

A lo largo de sus 23 años de historia, el CECOES 1-1-2 se ha consolidado como un servicio esencial para los canarios tal como demuestra su crecimiento paulatino a lo largo de todos estos años. En Canarias, los ciudadanos saben a dónde recurrir ante una situación de urgencia o emergencia sea del tipo que sea, tanto si está relacionada con una enfermedad o accidente como ante la necesidad de realizar un rescate o la declaración de un incendio.

Solo en el número de incidente anuales, el 1-1-2 ha experimentado un crecimiento del 211% pasando de los 214.772 que se resolvieron en 1999 a los 670.022 que se coordinaron en el año 2020. Un incremento aún mayor se experimenta en el número de personas atendidas, el cual ha crecido más de un 320% al pasar de las 162.201 personas que solicitaron la ayuda del 1-1-2 en 1999 a las más de 691.421 que lo hicieron el pasado año.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

11:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking