¿Dónde están los salmones de los ríos de Asturias?: pescadores y biólogos difieren en su diagnóstico

El profesor Alfredo Fernández Ojanguren plantea una moratoria de seis años para que se recupere la especie

Un pescador junto a dos compañeros, en una imagen de archivo
00:00
COPE Asturias

Un pescador junto a dos compañeros

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los salmones no pican. Los pescadores llevan lanzando las cañas a los ríos de Asturias desde el 13 de abril, pero se van a casa con la cesta vacía. El 'campanu', el primer ejemplar de la temporada, tardó cuatro días en salir y, desde entonces, se cuentan las capturas con los dedos de la mano. El Narcea ha dado cinco salmones. El Sella, solo uno. ¿Dónde están? El biólogo de la Universidad de Oviedo, Alfredo Fernández Ojanguren, tiene claro que si no pican es porque "no hay salmones en los ríos". Las causas pueden ser varias, pero la fundamental para este profesor es “porque los matamos”. La solución que encuentra al problema es aplicar una moratoria que permita la regeneración de la especie.

 ¿ES NECESARIA UNA VEDA?  

Fernández Ojanguren es partidario de prohibir la pesca durante los 4 ó 5 años, que es el ciclo de vida de un salmón, y ver si la medida funciona. “Si seguimos matándolos, no será posible”, afirma este doctor en Biología. Desde su punto de vista existe una “sobreexplotación” de los salmones que impide que se reproduzcan. “Llevamos así más de cuarenta años y es poco racional seguir matándolos si queremos mantener la especie”, ha explicado en COPE.

Pesadores en busca del 'campanu'

EFE / Paco Paredes

Pesadores en busca del 'campanu'

 ¿QUÉ DICEN LOS PESCADORES?  

La moratoria que plantea Fernández Ojanguren es rechazada de plano por los pescadores porque “parece que el único daño lo provocamos nosotros”, ha remarcado en COPE el presidente de la sociedad Las Mestas del Narcea, Enrique Berrocal, que se muestra partidario de proteger la especie pero actuando antes contra los depredadores o el cambio climático. "Cuando se atajen esos problemas, si es necesario quitamos la pesca”, ha explicado.

Berrocal no cree que la veda del salmón sea la solución a la escasez de salmones que existe en los ríos asturiano. Pone como ejemplo lo que ocurre en el Navia donde ya está prohibido capturarlo en sus embalses y “sigue sin haber”. Algo parecido ocurre en el Esva donde “solo se pescan 3 ó 4 al año y no se multiplican”.

Javier Bueno, el pescador del 'campanu' de Asturias en 2025, con el salmón capturado

Asturpesca

Javier Bueno, el pescador del 'campanu' de Asturias en 2025, con el salmón capturado

 POSICIÓN DEL PRINCIPADO  

La repoblación del salmón es una “medida clave” para el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, que achaca el descenso en el número de ejemplares a “factores marinos”. Entre ellos ha citado la pesca no declarada en aguas internacionales, las causas climáticas o el aumento de depredadores. Marcos ha explicado que este descenso poblacional también está motivado por las temperaturas invernales ocasionalmente elevadas, factores todos ellos “ajenos al control de la administración”.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 7 MAY 2025 | BOLETÍN