El Parque Científico y Tecnológico de Gijón y el Serida serán los primeros entornos 5G de Asturias

Dos laboratorios del Parque Científico de Gijón y del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), de Villaviciosa, serán los primeros puntos 5G

Foto Parque Científico y Tecnológico de Gijón - Gijón Impulsa

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Dos laboratorios ubicados en el Parque Científico Tecnológico de Gijón y en la sede del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) serán los primeros puntos del Principado en contar con señal real 5G, denominada Stand alone, y servirán como plataforma de prueba de esta nueva tecnología para empresas e investigadores.

DIGITALIZAR EL TEJIDO EMPRESARIAL

El objetivo de estos laboratorios abiertos es contribuir a la digitalización del tejido empresarial y al avance en la investigación de esta tecnología que permite navegar más rápido, pero su gran potencial es la baja latencia y posibilita manejar un dispositivo a cientos de kilómetros de distancia sin que haya retardo entre la orden y su ejecución.

Además, facilita la segmentación de la red principal en subredes con distintas velocidades de transmisión, velocidad y latencia, de modo que se puede dar prioridad a comunicaciones críticas, como las relacionadas con las emergencias, la implantación de nuevas tecnologías en el campo de la robótica, la cirugía a distancia y la transmisión de enormes paquetes de datos en los ámbitos de la salud y la investigación científica y técnica.

EDIFICIO AS5HUB DEL PARQUE CIENTÍFICO

El primero de estos laboratorios se ubicará en el edificio As5Hub, en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, un entorno favorable para la creación y desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica e intensivas en conocimiento ya que en el recinto coexisten, junto con empresas, otras entidades como centros tecnológicos y de I+D, y hay conexión con la Universidad.

EL SERIDA DE VILLAVICIOSA

El segundo abrirá sus puertas en un espacio del Serida en Villaviciosa y contribuirá a la modernización y mejora de las capacidades del sector agroalimentario mediante el impulso de la investigación y el desarrollo tecnológico en una instalación que servirá para avanzar en la agricultura de precisión y probar tecnología aplicada a la detección de plagas, falta de nutrientes o riego.

Esta iniciativa se ha hecho pública durante la visita que el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, ha realizado al estand en el Mobile World Congress de la empresa Orange, adjudicataria del concurso público licitado por el Principado para esos laboratorios y para la gestión de sus comunicaciones móviles.

2,4 MILLONES DE EUROS EN CUATRO AÑOS

El contrato se eleva a 2,4 millones para los próximos cuatro años, ampliables a otro adicional, y Orange ofrecerá los servicios móviles a los diferentes estamentos del Principado (Sanidad, Educación, Bomberos, servicios generales y Consejerías) garantizando sus comunicaciones son seguras y un servicio que permite la gestión remota de los dispositivos y también habilitará una plataforma de mensajería masiva para el envío de SMS estándar y certificados a la ciudadanía.

El Principado participa en el Mobile World Congress de Barcelona con un estand propio, gestionado por Asturex y CEEI, en el que participan nueve empresas innovadoras (Aritium Technologies, Bettermaps, Hexagon, Human Analytics, Koinsys, Onirix, PibiCo, UpIntelligence y Zapiens).

Programas

Último boletín

04:00H | 22 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking