La exposición "Testamentum" presenta el códice más importante del archivo capitular de San Salvador

El eje principal de la exposición que se puede disfrutar en el Centro del Prerrománico Asturias es el "Liber Testamentorum" o Libro de los Testamentos: un tesoro del siglo XII

Foto Centro Prerrománico - CPA

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La exposición Testamentum, cuyo eje principal es el "Liber Testamentorum" o Libros de los Testamentos, el códice más importante del archivo capitular de la catedral de San Salvador y uno de los más bellos ejemplos de libros miniados del siglo XII, se exhibe al público en el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano.

DESDE EL AÑO 812 HASTA EL 1118

La serie de documentos copiados abarca desde el año 812 hasta 1118 y están ornados con miniaturas en las que aparecen reyes, obispos y pontífices que favorecieron esta Iglesia.

El director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, ha visitado la muestra que incluye facsímiles, imágenes y paneles explicativos en los que se repasa la historia de este libro, mandado componer por el obispo Pelayo con la intención de recoger las donaciones hechas a la iglesia de San Salvador en la Alta Edad Media.

La exposición también recoge el método empleado para la creación de los pergaminos y otros códices españoles como la Biblia de Danila, Los beatos o el Testamento de Alfonso II y permite observar el material, un scriptorium, el espacio dentro de los conventos destinado a la copia de manuscritos por parte de los monjes durante la Edad Media.

Los 15 paneles de la exposición, cedidos por el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón, fueron elaborados por el alumnado del Grado de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.

ENTRADA GRATUITA HASTA EL 17 DE DICIEMBRE

La exposición, con entrada gratuita, se podrá visitar hasta el 17 de diciembre, de miércoles a domingo, en el horario de apertura del centro, que ha preparado para los próximos meses charlas, talleres infantiles y varias yincanas para acercar al público al arte y la forma de vida en la Edad Media.

El 29 de octubre está programada una actividad para celebrar Halloween al estilo de la Edad Media participando en la Yincana familiar Bestiario medieval, y en noviembre acogerá una nueva reunión del Club de Lectura de Novela Histórica, en la que se comentará el clásico sobre Bernardo del Carpio titulado El Bastardo de Castilla, de Jorge Montgomery.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking