El elemento que los montañeros aconsejan utilizar en dos de las rutas más turísticas de Asturias: "Es fundamental"
José Luis Llamazares, antiguo miembro del GREIM, explica en COPE las recomendaciones para ir a la montaña

Así contamos en COPE los desprendimientos en Picos de Europa
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un nuevo accidente registrado en el Parque Nacional de los Picos de Europa ha vuelto a poner el foco sobre la seguridad en dos de sus itinerarios más transitados: la Ruta del Cares y la Canal del Texu, en Cabrales. Los dos recorridos, de gran belleza y atractivo turístico, han sufrido desprendimientos de rocas en las últimas fechas. Una piedra alcanzó la cabeza de una joven alemana que falleció cuando recorría la ruta de Cares a primeros debseptiembre mientras otro montañero sufría este lunes heridas en una pierna en la canal que une Poncebos y Bulnes.
José Luis Llamazares, antiguo miembro del Grupo de Rescate de la Guardia Civil (GREIM) y actual vocal de Seguridad de la Federación de Deportes de Montaña de Asturias, ha advertido en COPE de que no se trata de rutas técnicas, pero sí de recorridos con peligros evidentes. “El Cares no exige una preparación física sofisticada, pero su estrechez y la caída de piedras lo convierten en un itinerario en el que hay que extremar la precaución. En la Canal del Texu, además, la verticalidad y la falta de protección aumentan el riesgo”, ha explicado.

Rescatador en el helicóptero del SEPA
CAUSAS DE LOS DESPRENDIMIENTOS
Las causas de estos desprendimientos son variadas para este experto que apunta a la erosión natural y la verticalidad del terreno o la acción de animales en las laderas. “En condiciones de lluvia o humedad, el peligro se multiplica”, ha remarcado. Por eso, Llamazares insiste en una medida sencilla, pero fundamental: llevar casco. “Puede parecer exagerado para algunos, pero la caída de piedras es habitual y el casco puede ser la diferencia entre un susto y una lesión grave”, señala.

Vistas de la Canal del Texu
utilizar casco
Más allá del equipamiento, el experto ha recordado que la mejor herramienta es la planificación. “Los accidentes suelen deberse a la ignorancia, la inexperiencia o la mala suerte. Planificar es esencial”. Por eso ha recomendado “elegir bien la ruta, revisar la meteorología, llevar calzado adecuado y no asumir riesgos innecesarios, como acercarse demasiado a los precipicios para hacer fotos”.
El mensaje es claro: disfrutar de la montaña, pero siempre con prudencia. Ante los desprendimientos que se producen en la zona, aconseja utilizar casco "aunque pueda parecer exagerado". Llamazares recuerda que “estamos en pleno corazón de los Picos de Europa y hay que actuar con precaución en grado superlativo. Sin miedo, pero con respeto”, ha concluido.