Descubren un adarve en la antigua muralla de Avilés

El adarve es un pasillo estrecho situado sobre la muralla. Se conoce también con el nombre de "paseo de ronda" . El hallazgo ha sorprendido a los propios arqueólogos

Foto fachada del Ayuntamiento de Avilés

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los arqueólogos que rastrean los restos de la antigua muralla que rodeaba al Avilés medieval han descubierto por sorpresa un paseo de ronda o adarve donde se apostaban los soldados que guardaban la fortaleza, según ha explicado el director de las excavaciones, Alejandro García.

Los trabajos se centran en el enclave de la calle de Los Alas, El Muelle y de Ruiz Gómez.

“El gran hallazgo” de esta campaña, con el que, según Alejandro García, nadie contaba, es la identificación de unos cuarenta metros de restos del paseo de ronda de la muralla.

Se trata del pasillo que recorrían los soldados que defendían la muralla y que estaba protegido por las almenas de la fortificación, ha explicado el arqueólogo en el transcurso de una visita junto a miembros de su equipo, y la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín.

Se trata de un tramo de la muralla sobre el que se construyó un edificio: “la sorpresa es que esas casas se pegan a la muralla, pero el interior de la misma se respeta”.

La muralla, derruida entre 1820 y 1846, tenía un ancho regular de 2,20 metros, tal como ahora se puede constatar ahora con las catas que se están llevando a cabo estos días.

La alcaldesa ha indicado estamos “escudriñando nuestro pasado” con unas catas preliminares que “nos están ya diciendo cosas interesantes” y que permitirán poner el descubierto pare de la muralla construida a aproximadamente en el siglo XI, coincidiendo con el otorgamiento del Fuero.

La muralla estaba construida de piedra caliza y argamasa y, de ella, además, también se ha descubierto una alcantarilla en otra de las catas.

La empresa Castrum Arqueología y Gestión Cultural ha iniciado la pasada semana los trabajos de las excavaciones arqueológicas que clarificarán el origen y el trazado de la antigua muralla medieval de Avilés y darán paso a una de las actuaciones del Plan Especial de Mejora y Reforma Interior del Casco Histórico de Avilés (PEMRICH).

La duración de los trabajos será de mes y medio aproximadamente y las conclusiones serán sometidas al dictamen del Principado, informa el Ayuntamiento.

Se realiza mediante catas en el espacio interior de esa manzana sobre terrenos municipales y del Principado y servirá como un instrumento para la detección, identificación y valoración de los restos arqueológicos de la muralla medieval.

En el proceso de las catas, han aparecido piezas cerámicas de Sargadelos, Miranda y otras procedentes de Francia, fruto de las relaciones comerciales que ya entonces tenía Avilés a través de su puerto.

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking