Cuatro años sin poder entrar en su propia casa: propietarios atrapados por la "inquiocupación" preparan nuevas protetas en Asturias

Silvia Viniegra cuenta cómo perdió su casa en el barrio gijonés de La Calzada

Protesta de afectados por los "inquiokupas"
00:00
COPE Asturias

Alquiler de vivienda

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

La vivienda que Silvia Viniegra compró en el barrio gijonés de La Calzada es desde hace cuatro años  su principal dolor de cabeza. La casa fue adquirida con gran esfuerzo y pensando en un futuro más tranquilo gracias a los ingresos que le reportaría el alquiler. No tardó en tener una inquilina y empezó a cobrarle la renta sin ningún problema. La relación entre ambas era buena y le rebajó 100 euros durante la pandemia para ayudarla en una época complicada para que pudiera acceder a las ayudas públicas. Pero aquel gesto solidario se transformó en una pesadilla y desde entonces no ha vuelto a ver un solo euro. 

En un primer momento pensó que sería algo puntual, que la situación se resolvería pronto. Pero no fue así. El impago se fue alargado, presentó la correspondiente denuncia, un juzgado ordenó el desahucio pero su inquilina fue declarada “vulnerable” y el procedimiento judicial quedó paralizado por el Real Decreto-ley 11/2020 que fue aprobado en plena pandemia, que impide echar a la calle a personas con limitaciones económicas o circunstancias familiares especiales.

Foto de archivo de un piso en alquiler

COPE

Cartel de alquiler

“Han pasado cuatro años y aquí sigo esperando”, ha contado Silvia en COPE, con la voz cargada de impotencia, que espera que la protección decaiga “de una vez” y poder recuperar su casa. Esa es la esperanza que tienen todos los afectados en Asturias por los “inquiokupas” que están preparando nuevas movilizaciones para presionar al Gobierno de España y poder recuperar sus casas y, sobre todo, su tranquilidad.

 “SOMOS INVISIBLES”  

El Real Decreto 11/2020 para proteger a familias vulnerables, se ha prorrogado ya once veces y estará en vigor hasta el 31 de diciembre, siempre y cuando no haya una nueva prórroga. Para propietarios como Silvia significa no poder recuperar su vivienda, aunque lleven años sin cobrar. “Nos sentimos invisibles, vamos de una administración a otra y nadie nos da una solución porque tanto el Estado, el Principado, como los Ayuntamientos y la Justicia miran para otro lado”, lamenta esta vecina de Gijón. “Somos invisibles, nos están destrozando la vida”.

Alquiler vivienda

COPE

Alquiler vivienda

 NUEVAS PROTESTAS  

“Han pasado cuatro años y aquí sigo esperando”, ha contado Silvia en COPE, con la voz cargada de impotencia, que espera que la protección decaiga “de una vez” y poder recuperar su casa. Esa es la esperanza que tienen todos los afectados en Asturias por los “inquiokupas” que están preparando nuevas movilizaciones para presionar al Gobierno de España y poder recuperar sus casas y, sobre todo, su tranquilidad.

Silvia Viniegra y otros afectados salieron a la calle en Asturias el pasado mes de marzo para contar sus historias. Algunos necesitan el dinero de ese alquiler como complemento a su pensión, para otros era su único ingreso y, en muchos casos, aún están pagando la hipoteca de la casa que alquilaron y por la que no perciben ninguna renta mientras los inquilinos disfrutan de ella.

El próximo 31 de diciembre debería expirar la norma, pero después de tantas prórrogas, los propietarios temen que todo siga igual. “Yo ya no espero milagros, solo quiero que alguien nos escuche”, clama Silvia porque “cuatro años son demasiados para vivir atrapada en tu propia casa, sin poder entrar en ella”.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking