Asturias no sigue el ritmo de la economía nacional: así evoluciona el PIB en el Principado
El informe Hispalink confirma el avance de los servicios y el momento complicado que vive la industria

Así contamos en COPE el último informe de Hispalink
Asturias - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La economía asturiana no es capaz de seguir el ritmo del conjunto de España y ha vuelto a crecer por debajo de la media del país, según los cálculos que recoge el informe Hispalink realizado por expertos de la Universidad de Oviedo que estima que el PIB del Principado creció el año pasado un 5,1 por ciento, siete décimas por debajo del promedio nacional. El Principado también se quedará por debajo del avance nacional tanto en 2023 como en los dos próximos años porque se ve condicionada, en gran medida, por la recuperación del sector industrial. Aún así, Hispalink eleva las previsiones económicas de Asturias del 1,5 al 2,1 por ciento para este año, del 1,9 al 2,2 por ciento para el que viene, y del 2,1 al 2,2 por ciento para 2025.
A la espera de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique la Contabilidad Regional de España, Hispalink prevé que el sector industrial asturiano se contraiga un 0,3 por ciento este año y un 0,5 por ciento el que viene, mientras que en 2025 crecería un 1,6 por ciento.
El crecimiento del sector de la construcción se situaría este año en el 2,4 por ciento para acelerarse al 3,8 por ciento el que viene y al 5,9 por ciento al siguiente mientras que los servicios crecerían un 3 por ciento en 2023, un 2,9 por ciento en 2024 y un 2,2 por ciento en 2025.
El peor comportamiento se espera en la agricultura, con una caída del 15,3 por ciento este año, un repunte del 1,9 por cieno el que viene y una contracción del 6 por ciento en 2025.
Respecto al desempleo, Hispalink espera que Asturias cierre el año con una reducción del paro registrado del 6,7 por ciento.