Arcelor Mittal inicia la parada del horno alto "A" de Gijón

00:00

Alberto Carrero: confiamos en que se pueda arrancar en breve plazo otra vez, si el mercado mejora

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

ArcelorMittal iniciaba en la noche de este martes el proceso de parada del Horno Alto "A" de la factoría de Gijón, a la espera de que puedan mejorar las condiciones del mercado que permitan su rearranque, según la siderúrgica. La parada comenzó con la reducción de la carga del horno y el vaciado por el sistema de “salamandra” se hará el próximo jueves.

"Es una parada temporal, en principio el periodo mínimo es de tres meses", aseguraba en COPE el portavoz de ArcelorMittal en Asturias, Alberto Carrero de Roa, que espera que pueda volver a ponerse en marcha lo antes posible, aunque advierte de que "habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación del mercado, que es los que ha motivado la parada".

La parada obligará a reducir producción en el resto de las instalaciones siderúrgicas, especialmente en la Acería de Avilés, el Tren de Bandas en Caliente y la división de Laminación en Frío, afectando a más de 3.000 trabajadores.

La empresa ha planteado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a nivel nacional, cuyas negociaciones se retomará el jueves en la localidad vasca de Etxebarri. Ahí se planteará a los sindicatos la afectación concreta a cada una de las instalaciones.

La dirección de ArcelorMittal anunció a principio de este mes su decisión de acometer la parada temporal de su Horno Alto A debido a la situación de la demanda del mercado y las previsiones para los próximos meses.

La siderúrgica sostiene que la situación del mercado del acero en Europa, que califica de “muy adversa”, con altos niveles de importaciones extracomunitarias y reducida demanda, motivan la adopción de esta medida “orientada a proteger la rentabilidad y sostenibilidad de sus operaciones en Asturias”.

La decisión se adopta en un momento de incertidumbre económica en el que la confianza de los consumidores de acero ha disminuido, según explicó la compañía, que precisó que a esa coyuntura se unen las elevadas importaciones de productores extracomunitarios.

Esos productores no se ven afectados por los crecientes costes derivados del sistema europeo de asignación de derechos de emisión de CO2, lo que impacta en la posición competitiva de los fabricantes europeos.

ArcelorMittal aseguró que asume plenamente su responsabilidad en la descarbonización de la industria siderúrgica y su compromiso de cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking