El Oviedo del futuro que imaginan sus estudiantes: más verde, conectado y con menos coches

Alumnos del IES Alas Clarín de Oviedo desgranan en COPE Oviedo sus propuestas para transformar la capital asturiana en una ciudad verdaderamente sostenible

Alumnos del IES Leopoldo Alas Clarín visitan COPE Oviedo
00:00
COPE Oviedo

Alumnos del IES Leopoldo Alas Clarín visitan COPE Oviedo

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura7:54 min escucha

Un grupo de alumnos de tercero de diversificación del IES Leopoldo Alas Clarín de Oviedo ha compartido su visión sobre la ciudad que quieren heredar en los micrófonos de COPE Oviedo. Los estudiantes han desgranado qué entienden por ciudad sostenible y han evaluado el estado actual de la capital asturiana, además de proponer cambios concretos para su futuro.

Diagnóstico de la capital

Para estos jóvenes, una ciudad sostenible es aquella con mucha biodiversidad, zonas verdes y aire limpio. Aunque consideran que Oviedo es "una ciudad bastante sostenible y con bastantes zonas verdes", también señalan que "pueden mejorar en temas como la movilidad sostenible o la contaminación".

Tiene que haber 3 árboles cerca de tu ventana, tienes que tener un 30 por 100 de zonas verdes y un parque a menos de 300 metros"

Lorena

Estudiante del IES Alas Clarín de Oviedo

Estudiantes del IES Alas Clarín durante su visita a COPE Oviedo

COPE Asturias

Estudiantes del IES Alas Clarín durante su visita a COPE Oviedo

Como parte de un proyecto escolar, sus compañeros de bachillerato han estudiado la regla '3 30 300''', un indicador de sostenibilidad urbana. La regla establece que desde cada ventana se deben ver tres árboles, cada barrio debe tener un 30% de zonas verdes y cada ciudadano debe vivir a menos de 300 metros de un parque. La conclusión del estudio fue clara: "se dieron cuenta que Oviedo no era una ciudad sostenible, porque la mayoría de sitios no no cumplían esa regla".

Propuestas para una ciudad más verde

De cara al futuro, su visión para el Oviedo de dentro de 10 años incluye más autobuses eléctricos, carriles para bicicletas y patinetes y una mayoría de coches eléctricos para reducir la contaminación. Proponen "hacer más zonas para pasear o con más plantas, menos coches por el centro, y que los parques estén mejor conectados entre ellos" para mejorar la calidad del aire.

El propio instituto ya aplica estos principios con varias iniciativas. Disponen de un huerto ecológico, donde plantan "sin usar ningún tipo de producto químico" con la ayuda de los agricultores Carlos y Lucía, de agrícola Emundi. Además, han creado un "oasis de mariposas" para ayudar a la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

Alumnos del IES Leopoldo Alas Clarín participando en Herrera en COPE Oviedo

COPE Asturias

Alumnos del IES Leopoldo Alas Clarín participando en Herrera en COPE Oviedo

La responsabilidad, en casa y en la calle

En mi casa no podemos reciclar porque no tenemos los cubos de reciclaje"

María

Estudiante del IES Alas Clarín de Oviedo

Los estudiantes también han destacado las barreras para la sostenibilidad a nivel doméstico. Una alumna de San Esteban de las Cruces ha explicado la dificultad que enfrenta para reciclar: "en mi casa, por ejemplo, no podemos reciclar porque no tenemos los cubos de reciclaje, solo tenemos el cubo orgánico". Esta situación les obliga a "coger el coche y bajar con la basura a Oviedo para tirarla".

Finalmente, han hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno. Aunque Oviedo ha sido nombrada la ciudad más limpia de España, los alumnos afirman que "sigue habiendo sitios en Oviedo que están sucísimos y la gente no hace porque estén más limpios". La solución, según ellos, es sencilla: "la gente no no ensuciar tanto las calles, eso lo primero".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking