El nefrólogo Emilio Sánchez desvela el gesto que hacemos habitualmente y es "el gran enemigo del riñón"

El jefe de Nefrología del HUCA, que estos días participa en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología en Oviedo, alerta en COPE de cómo ciertos hábitos cotidianos pueden poner en riesgo la salud de los riñones

Una médico trabajando en el laboratorio
00:00
COPE Asturias

Una médico trabajando en el laboratorio | Pixabay

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Oviedo se convierte desde hoy en la capital de la nefrología. El Palacio de Congresos diseñado por Santiago Calatrava acoge el congreso nacional de la Sociedad Española de Nefrología, que reúne a expertos de toda España para analizar los avances en la prevención y tratamiento de las enfermedades renales. 

Durante estos días, médicos y especialistas debaten sobre los grandes retos de una especialidad que, según reconocen, sigue siendo “la gran desconocida” para la mayoría. El presidente de la Sociedad Española de Nefrología y jefe de Nefrología del HUCA, Emilio Sánchez, ha hablado en COPE sobre los principales enemigos de la salud renal y los falsos mitos que la rodean.

Los grandes enemigos  

Los problemas renales pueden desarrollarse de manera silenciosa, sin síntomas evidentes, hasta fases muy avanzadas. Por eso, los especialistas insisten en la importancia de la prevención. Sánchez recuerda que la edad, la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo o la obesidad están directamente relacionados con la enfermedad renal crónica. “Las personas mayores de 60 años, diabéticas, hipertensas, fumadoras, con obesidad o con antecedentes cardiovasculares son las más propensas a desarrollar enfermedad renal crónica”, ha explicado.

Tabletas de medicamentos

Pixabay

Tabletas de medicamentos

El nefrólogo asegura que basta con una prueba muy sencilla para saber si el riñón funciona bien.  “Un análisis de sangre y orina permite detectar la enfermedad renal crónica de forma precoz. Es una prueba muy barata, cuesta menos que un café, y te da información sobre tu salud renal y tu pronóstico a diez años”, ha indicado.  Además, ha advertido de un enemigo muy común en la vida cotidiana: los antiinflamatorios. Su consumo frecuente y sin control puede dañar seriamente el riñón.

Estos fármacos son extremadamente dañinos para el riñón y los tomamos con una alegría impresionante”, ha advertido.  Sánchez recomienda evitar la automedicación y sustituirlos por otros analgésicos más seguros. “Si algo duele, es mejor tomar paracetamol y dejar los antiinflamatorios solo para cuando haya una inflamación real y bajo supervisión médica”, ha insistido.

El mito del agua  

Otro de los temas que más confusión genera entre la población es el consumo de agua. Durante años, se ha repetido la idea de que beber mucha agua es siempre beneficioso, pero no siempre es así. “Hay personas, sobre todo jóvenes, que beben tres, cuatro o cinco litros al día sin motivo. Eso puede alterar la concentración de la sangre y causar problemas”, ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Nefrología. Sánchez matiza que la cantidad ideal depende de muchos factores, como la edad, la actividad física o el clima. “Todo en su justa medida. En un clima como el de Asturias, litro y medio al día es más que suficiente”, ha afirmado.  

También recuerda que los más vulnerables —niños y personas mayores— pueden necesitar ayuda para mantener una buena hidratación.  “Los bebés y los ancianos pierden la sensación de sed, o en ocasiones no pueden acceder fácilmente al agua, así que hay que ofrecérsela con frecuencia”, ha señalado.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking