Un colegio de Oviedo diseña pictogramas para que los niños con lesiones cerebrales puedan disfrutar de uno de los parques de la ciudad

Un equipo de docentes diseña un sistema de pictogramas y planos para guiar a niños, mayores y personas que no conocen el idioma en el emblemático pulmón verde

Gente paseando por el Campo San Frnacisco de Oviedo
00:00
COPE Oviedo

Gente paseando por el Campo San Francisco de Oviedo

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura2:03 min escucha

El Campo San Francisco de Oviedo va a ser más fácil de entender para todos. Un grupo de profesores del colegio de educación especial Latores  está trabajando, a petición de la concejalía de Parques y Jardines del ayuntamiento ovetense, en la creación de pictogramas y un plano adaptado para que cualquier persona pueda disfrutar del pulmón verde de la ciudad sin barreras comunicativas.

Un plano para todos

La iniciativa busca que tanto los niños con necesidades especiales como las personas mayores o quienes no conozcan el idioma puedan moverse por el campo de forma más sencilla. Ana Iglesias, jefa de estudios del colegio, ha explicado que el objetivo es amplio: "Estamos haciendo un plano del parque que sea entendible para nuestros niños, pero luego no lo va a hacer solo para nuestros niños". Según Iglesias, el sistema servirá también "para personas que tengan dificultades en la lectura, que no conozcan el idioma, personas mayores". Los pictogramas que recorrerán el parque están especialmente diseñados para convertir en imágenes las normas y usos de cada zona: la de juegos, el área donde se encuentran los columpios o incluso el famoso banco de Mafalda, uno de los puntos más visitados del parque.  

Pictogramas elaborados para las bibliotecas de Oviedo

A.I. (Cedida a COPE)

Pictogramas elaborados para las bibliotecas de Oviedo

Los beneficiarios no van a ser solo nuestros alumnos"

Ana Iglesias, jefa de estudios del colegio especial de Latores

El proyecto incluye la señalización de las distintas zonas del Campo y la implementación de normas de uso con este lenguaje visual, especialmente en las zonas de los columpios.

La accesibilidad se expande por la ciudad

Este equipo del colegio Latores ya ha colaborado previamente en hacer más accesibles otros espacios públicos. Ejemplo de ello son las bibliotecas municipales de Oviedo, que desde hace aproximadamente un año cuentan con un circuito de pictogramas para facilitar la visita a personas con diversidad funcional.

Pictográmas para las fiestas de prao

A.I. (Cedida a COPE)

Pictográmas para las fiestas de prao

Del parque al hospital

Ahora, los docentes tienen listo un proyecto similar para el sector sanitario, destinado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y a los centros de salud de la capital asturiana. El foco está puesto, sobre todo, en los más pequeños, para quienes se han diseñado materiales específicos que anticipan la experiencia médica. La idea es dar "información con imágenes" en lugar de depender únicamente de la explicación verbal, según detalla Iglesias.

En lugar de solamente dar información verbal al niño de lo que le van a hacer, información con imágenes"

Ana Iglesias, jefa de estudios del colegio especial de Latores

Pictogramas para el Campo San Francisco de Oviedo

A.I. (Cedida a COPE)

Pictogramas para el Campo San Francisco de Oviedo

Entre los materiales ya creados se encuentra un llavero con imágenes que reúne todas las acciones que un pediatra realiza en una revisión de un niño sano, como mirar los oídos o la garganta. Estos trabajos, según ha avanzado la jefa de estudios en COPE Asturias, se pondrán en marcha próximamente para humanizar la atención sanitaria y hacerla más comprensible.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking