Una joven de Cuba llega a Asturias sin papeles y, dos años después, hace historia en el Principado
No te pierdas la historia íntegra que te acercamos en COPE Oviedo
Asturias - Publicado el
3 min lectura
Con el escanciado de la sidra asturiana pasa como con el tenis: tras una época en la que Rafa Nadal, Djokovic o Federer se han disputado el cetro mundial, ahora Jannik Sinner y Carlos Alcaraz toman el relevo. En los concursos de echadores de sidra, no faltan nombres clásicos, como los de Jorge Vargas -ganador del Campeonato de Nava de este año y el del pasado-, Wilkin Aquiles o Salvador Ondó, pero ha surgido otro que promete aires de cambio: Melisa Bellón.
Bellón ha ganado el XXXVIII Concurso de Escanciadores del Festival de Sidra de Nava en la categoría sub-25 y ha quedado en cuarta posición en la categoría general; por delante, incluso, de su mentor y campeón en otras ediciones: Salvador Ondó.
Y es que la historia de Melisa en Asturias está muy vinculada a 'Salva', "una buena persona y un buen profesor". Melisa es de Cuba, tiene 22 años, y llegó al Principado, en diciembre de 2023.
Sidrería Tierra Astur
Lo hizo junto a su marido, y eligieron esta comunidad porque es donde vivían algunos familiares de él. Sin papeles, pero con un objetivo: una vida mejor.
"Es un trabajo duro, te tiene que gustar"
A las pocas semanas de llegar a Asturias, "estaba buscando un trabajo y empecé a aprender a echar la sidra" en la Escuela de Escanciadores de Tierra Astur con el mejor maestro posible: Salvador Ondó.
tE PUEDE INTERESAR
Asegura que "no conocía de nada la sidra; pero llegué a España y me gustó el escanciado". Y demostró tener madera de escanciadora: cuando solo llevaba un mes y medio en Asturias, se presentó al Concurso de Escanciadores en Mieres, y quedó novena en la clasificación general.
"Desde entonces, empecé a trabajar en la sidrería Tierra Astur de El Vasco", en Oviedo, aunque ha seguido en la Escuela de Escanciado. El objetivo es seguir aprendiendo en un sector que reconoce que es duro: "Sobre todo, te tiene que gustar; sino, no fluye", asegura.
Melisa, en el Concurso de Escanciadores de Nava
A ella le gusta y por eso quiere seguir escalando en sus participaciones en los concursos de escanciado de sidra y acabar siendo la "campeona absoluta". Eso sí, con la ayuda de Salvador Ondó, que "me enseñó todo lo que sé y he conseguido mis triunfos gracias a él".
Preservar la tradición
No en vano, Ondó -seis veces campeón de escanciado en Asturias- se ha convertido en un referente de la cultura sidrera. De hecho, es el autor de 'La sidra. El ADN asturiano que diferencia con el resto del mundo', una guía que recoge la teoría del escanciado que él define como "una forma de agradecer a Asturias cómo me ha acogido" (llegó con 13 años y con 15, empezó a trabajar como echador de sidra).
Escanciado de un culín de sidra en la XXIV Prueba de la Sidra de Gascona, en Oviedo
Tras sus victorias en los campeonatos regionales, por las que "ya no me preocupo", el objetivo de Salvador Ondó es formar a las nuevas generaciones y preservar una tradición para la que hacen falta escanciadores como sus alumnos, como Melisa Bellón. Ondó reconoce que "uno de los grandes retos para la cultura sidrera asturiana es que hacen falta más de mil escanciadores".