Arte, luz y cultura: así será la Noche Blanca más ambiciosa de Oviedo
La capital asturiana ultima los preparativos para su decimotercera Noche Blanca, que se celebrará el 4 de octubre con un programa marcado por la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031

Cartel de la Noche Blanca de Oviedo| NBO
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
Oviedo se prepara para vivir su decimotercera Noche Blanca con una edición que respira más que nunca el espíritu europeo. El próximo sábado 4 de octubre, la capital asturiana se llenará de arte, patrimonio, tecnología y participación ciudadana con 45 actividades repartidas en más de 40 espacios.
La cita, convertida en referente cultural, está marcada este año por la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031. Con propuestas para todos los públicos, la Noche Blanca quiere reforzar su carácter internacional y abrir nuevos lenguajes creativos en las calles de la ciudad.
Desde instalaciones lumínicas hasta performances, pasando por música contemporánea, ilustración, cine y actividades participativas, la programación se plantea como un recorrido abierto y diverso que va desde los lugares más emblemáticos a espacios en transformación como la Fábrica de Armas de La Vega.
El director artístico de la Noche Blanca, José Castellano, ha destacado en COPE Asturias que este año la cita quiere proyectar aún más a Oviedo en Europa, conectando con artistas de Francia, Reino Unido, Italia o Portugal, y multiplicar su impacto cultural.

Noche Blanca Oviedo 2024
Candidatura europea
Antes del arranque oficial, Castellano explica que todo el diseño del programa se ha hecho pensando en dar apoyo al proyecto de Capital Europea de la Cultura 2031. Según cuenta, la idea es no solo reforzar el peso cultural de Oviedo sino abrir la ciudad a nuevas formas de arte y de participación ciudadana.
“Queremos sacar el arte y la cultura a las calles, trabajar con nuevos lenguajes, con artistas internacionales y con formatos diferentes que conecten con Europa y con la candidatura”, ha afirmado el director artístico.
PROPUESTAS
La gran instalación cinética Pleonexi será uno de los platos fuertes de esta Noche Blanca. Se trata de una obra de grandes dimensiones que ocupará el Palacio de los Deportes desde las ocho de la tarde hasta las tres de la mañana. Castellano recomienda acercarse para vivir la experiencia en un Palacio recién renovado, preparado para acoger eventos culturales de gran formato. “Es un montaje impresionante, casi no nos entra en el Palacio de los Deportes. Creo que va a sorprender a todo el mundo y es una de las actividades más espectaculares que hemos programado”, ha señalado.

Vistas al Museo de Bellas Artes de Asturias
Además de Pleonexi, la programación incluye propuestas en la Fábrica de Armas de La Vega, como el proyecto performativo “Algunos presagios de deseo” de Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante, o “Voces de la fábrica”, un recorrido sonoro por la memoria del recinto a través de las historias de quienes trabajaron allí.
En el Teatro Filarmónica, Álex de la Iglesia y Edu Galán comentarán sus “10 asesinatos de cine favoritos” en una actividad que promete humor y complicidad con el público. También habrá música contemporánea, música clásica, ilustración en el edificio histórico de la Universidad y el regreso de SanaroViedo, un proceso de escucha creativa con dibujos personalizados a partir de las emociones del público.
La Noche Blanca se presenta así como una noche para recorrer la ciudad y descubrir nuevas experiencias artísticas, con una programación diversa y abierta que busca, como dice Castellano, “que todo el mundo encuentre su espacio y su actividad dentro de la cita cultural más importante del otoño”.