¿Cómo se organiza un examen para 43.000 personas? Así se ha preparado el Recinto Ferial de Gijón para la gran oposición sanitaria de Asturias

El Principado realiza, este fin de semana, las pruebas para 1.700 plazas en categorías como administrativos, enfermeros, celadores o trabajadores sociales del para el Servicio de Salud del Principado

Oposición del Servicio de Salud del Principado en el Recinto Ferial de Gijón
00:00
COPE Gijón

Oposición del Servicio de Salud del Principado en el Recinto Ferial de Gijón | EFE

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura5:33 min escucha

El Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón ya tiene todo preparado para acoger, sábado y domingo, la macro-oposición sanitaria de Asturias, un evento que se anticipa como histórico por sus dimensiones. El Principado pone en juego 1.700 plazas para el Servicio de Salud en diversas categorías como administrativos, enfermeros o celadores. Aunque hay 43.000 opositores inscritos, la experiencia de convocatorias anteriores sugiere que la cifra de asistentes rondará las 30.000 personas durante todo el fin de semana. 

Álvaro Alonso-Ordás, director del recinto ferial y secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, ha calificado la organización como "un orgullo y una responsabilidad". En una colaboración estrecha con el SESPA y la Consejería de Salud, el objetivo ha sido transformar las instalaciones en un espacio idóneo para garantizar que los exámenes se desarrollen con éxito. La Cámara de Comercio reafirma así su "vocación de colaboración y de dinamizar el entorno".

Un dispositivo logístico sin precedentes

El reto de organizar un examen para 30.000 personas ha requerido un despliegue logístico minucioso. Según ha detallado Alonso-Ordás, se ha cuidado hasta el último detalle para "que toda esta infraestructura esté en las condiciones idóneas". 

Oposición del Servicio de Salud del Principado en el Recinto Ferial de Gijón

EFE/ Paco Paredes

Oposición del Servicio de Salud del Principado en el Recinto Ferial de Gijón

Esto incluye no solo la disposición de mesas y sillas, sino también una iluminación óptima, la climatización de los pabellones, la formación del personal logístico, la seguridad, la megafonía y la señalética. "Es un dispositivo ya ensayado, pero que convierte el recinto ferial en un espacio óptimo y adecuado para acoger este tipo de pruebas", ha señalado.

Digitalización al estilo de una 'terminal aeroportuaria'

Una de las grandes novedades de esta convocatoria es el sistema de acreditación digital, un paso que Alonso considera "realmente importante" en la digitalización de estos procesos. El director del recinto ha explicado el símil: "Utilizamos el símil como una terminal aeroportuaria". 

Cada aspirante ha descargado una acreditación, similar a una tarjeta de embarque, que indica el pabellón, la puerta y la sección a la que debe dirigirse. Este sistema se complementa con dos controles de acceso, uno al recinto y otro al pabellón, para ofrecer "una tremenda seguridad tanto a los opositores como de trazabilidad a las administraciones".

Es como un aeropuerto: los opositores tienen una especie de tarjeta de embarque que les indica el pabellón, la puerta y la sección a la que tienen que ir"

Álvaro Alonso-Ordás

Director del Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón

Entrada principal del Recinto Ferial Luis Adaro

Ayuntamiento de Gijón

Entrada principal del Recinto Ferial Luis Adaro

Una joya polivalente para Asturias

Alonso-Ordás ha destacado también la polivalencia del recinto, que a lo largo de su historia ha sido hospital de campaña, cuartel militar y sede de innumerables ferias, destacando la Feria de Muestras. "Este recinto es una joya que se ha ido haciendo con el tiempo", ha afirmado, recordando sus orígenes en los años 60. El éxito de la Feria impulsó a la Cámara de Comercio de Gijón a crear un consorcio para darle estabilidad.

Ahora contamos con un recinto ferial absolutamente singular en el conjunto del territorio nacional"

Álvaro Alonso-Ordás

Director del Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón

Gracias a esa visión y a la gestión continuada, "contamos ahora con un recinto ferial absolutamente singular en el conjunto del territorio nacional", ha subrayado Alonso-Ordás. Hoy, el complejo no solo es un gran patrimonio para Asturias, sino también un potente "instrumento de decisión económica" que sigue prestando un servicio fundamental al conjunto de la sociedad asturiana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Programas

Último boletín

11:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking