PROGRAMA JUEVES
Roberto Bayón responde sobre el Sporting y el Oviedo en DCA
El analista valora cuestiones económicas muy relevantes sobre el presente y el futuro más inmediato de los principales clubes asturianos.

El análisis de Roberto Bayón en DCA
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
ESCUCHA EL ANÁLISIS DE ROBERTO BAYÓN EN DCA.
El analista Roberto Bayón ha respondido sobre la economía de los equipos asturianos de Segunda en una intervención en Deportes COPE Asturias. “LaLiga está satisfecha con cómo se está desarrollando el control económico; no habrá grandes cambios en el futuro”, ha arrancado Bayón.
Sobre el Sporting, el especialista en asuntos económicos cree que, si el equipo no asciende a Primera, “será obligatorio hacer al menos un traspaso. Si no lo hace, será una apuesta muy arriesgada. Se podría meter en complicaciones más propias de tiempos pasados que del control económico actual”. Bayón recuerda que el Sporting “puede acabar la temporada con un déficit de 6,5 ó 7 millones. Necesita esa cantidad para equilibrar la temporada. El Sporting tenía topes altos en estos años en Segunda porque hacía un traspaso importante cada temporada. Ahora necesita un movimiento para lo de esta temporada y lo de la siguiente. Por eso la revalorización de Djurdjevic le viene tan bien para cumplir con los objetivos de estos dos años con un solo traspaso, algo que parecía inviable al principio de la temporada. En verano la situación invitaba más a hacer dos o tres o los traspasos que fueran necesarios”.
“¿8 millones de ingresos por una venta? Puede ser... Así 'tapas' lo de este curso y el próximo, pero no es fácil obtener esa cantidad. 8 millones es una cantidad considerable... Eso sí, la gran temporada de Djuka, y del Sporting en general, es una gran noticia en ese aspecto”, incide Roberto Bayón.
Una gran inversión en la plantilla
El análisis en DCA ha servido también para destacar la fuerte inversión del Sporting en su actual plantilla, a la que apenas dedica un 7% menos que, por ejemplo, a la del curso posterior al último descenso. Es decir, el Sporting gasta en jugadores prácticamente lo mismo en esta cuarta temporada en Segunda que en los tres años anteriores. “En gasto real en la plantilla, el Sporting estará quinto o sexto o séptimo en la Segunda División, está luchando en la clasificación por la posición que le corresponde. En general, esto está ocurriendo en la categoría esta temporada. Al Oviedo le pasa lo mismo con su undécima posición actual”.
Plantillas 'muy hechas' para el futuro
Bayón recuerda que, con las últimas renovaciones, “el Sporting va conociendo la masa salarial que tendrá comprometida para los años próximos. Le falta por concretar los topes salariales. Da la impresión de que el Sporting cree que tendrá límites cada vez más altos, porque estos salarios de las renovaciones suelen ser progresivos; es decir, los jugadores van ganando un poco más cada temporada. Es una política de club clara: renovar a tus mejores jugadores. No es arriesgado, pero dependes del margen salarial del que dispongas para ir configurando el resto de la plantilla, porque te puedes quedar apenas sin margen para completarla”.
El 'play off', también un gran premio económico
Para el Sporting, finalizar la temporada en el actual quinto puesto significaría recibir más de un millón de euros extra por las variables de televisión por posición final. “La diferencia entre un puesto y otro es muy grande. Además, el Sporting también puede jugar con público ese 'play off', lo que sería un posible ingreso por taquilla".
El próximo tope del Oviedo
Roberto Bayón valora que el tope salarial del Real Oviedo, de cara ya a la próxima temporada, “puede ser similar”. Para ello, “el Oviedo tiene que contar con una campaña de abonados y unas taquillas normales, ver los patrocinios que hay, tiene que ver también si hay una ampliación de capital como en los últimos años. El club estaría organizado para contar con un tope salarial similar al actual”. Esto le seguiría consolidando en la zona alta de Segunda.
El Oviedo, una plantilla por hacer pero bien posicionado para el mercado
A diferencia del Sporting, el Oviedo cuenta con un número importante de jugadores que acaban contrato el 30 de junio. Ante la falta de continuidad de algunos futbolistas relevantes, el Oviedo al menos contará con margen para planificar la plantilla. Las posibles salidas de Nieto, Mossa, Lucas, Carlos Hernández, Rodri Ríos, Brazao, Diegui, Borja Valle, Blanco Leschuk, Edgar González, Tejera o Nahuel Leiva -aunque alguna situación está en estudio para continuar- dejarán un gran hueco salarial para el nuevo Oviedo. “Va a haber un descenso de salarios de jugadores. Si tienes margen salarial y como los jugadores serán más baratos, va a ser una buena oportunidad para fichar futbolistas buenos a un precio más barato de lo habitual. Luego depende de que aciertes fichando”, sostiene Roberto Bayón.
Aumento generalizado de los topes
Bayón recuerda que “lo que no se ajusten los clubes al tope salarial de este año se lo van a restar del límite del que viene, partirían con ese déficit”. Eso sí, si la pandemia da una tregua, habrá diferentes ingresos (abonos, taquillas, tiendas...) en vías de recuperación. “Respecto a este año habrá un crecimiento general no espectacular pero sí dará cierto margen a los clubes”, concluye.