La música se revela como aliada clave para el bienestar emocional
Un taller de musicoterapia en Castrillón explora cómo los sonidos y el ritmo pueden mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y combatir la soledad no deseada

Oviedo - Publicado el
2 min lectura3:44 min escucha
La música es una herramienta universal a la que se acude con frecuencia para relajarse, motivarse o buscar sensaciones que ayuden a gestionar el día a día. Su poder va más allá del simple disfrute y se ha consolidado como una disciplina terapéutica capaz de generar bienestar emocional y mejorar la salud mental de las personas. Y en esa dirección nace el taller 'Bienestar emocional a través de la música' que se imparte desde este miércoles en Castrillón.
Qué es la musicoterapia
La musicoterapia consiste en la "utilización de la música y sus elementos, ritmo y melodía, para trabajar necesidades terapéuticas físicas, emocionales, cognitivas y sociales", según explica en COPE Avilés la experta Amaya García Sagarzazu, que será la encargada de desarrollar el taller. A través de ella se busca "reducir el estrés del día a día, mejorar el estado de ánimo, expresar las emociones a través de la música y favorecer la relajación".
Aunque popularmente se asocia la escucha de melodías para calmarse o motivarse, esa es solo la faceta más pasiva. La musicoterapeuta aclara que también "se trata de una parte activa, donde tú tocas instrumentos, haces ritmos, cantas", lo que permite trabajar otros aspectos a nivel cognitivo.
Se trata de una parte activa, donde tú tocas instrumentos, haces ritmos, cantas"
Esta implicación directa no solo ayuda en la gestión del estrés y la ansiedad, sino que también permite "trabajar la memoria, la concentración y la creatividad", como señala García Sagarzazu.

Tocar la guitarra, una de las actividades que puede ayudar al bienestar emocional
Una herramienta contra la soledad no deseada
Precisamente con este enfoque, el Ayuntamiento de Castrillón ha puesto en marcha varios talleres en Piedras Blancas como parte de sus iniciativas contra la soledad no deseada. En este caso, al ser una actividad grupal, la música se convierte en un vehículo para la socialización, ya que se "fortalece mucho la cohesión de grupo y el sentido de pertenencia", explica la directora del taller.
Trabajar la memoria, la concentración, la creatividad"
La soledad, un reto también para los jóvenes
El taller está abierto al público general, rompiendo con la idea de que la soledad no deseada es un problema exclusivo de la población mayor. Cada vez más se pone el foco en los jóvenes, quienes también pueden experimentar este sentimiento, especialmente con el auge de las redes sociales.

Las nuevas tecnologías también influyen en la soledad no deseada
Para la juventud, este tipo de actividades en grupo suponen una oportunidad para "salir de casa, interactuar entre ellos y expresar emociones", concluye la experta. Así, la música se reafirma como un espacio de encuentro y una herramienta para construir conexiones y cuidar la salud emocional.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



