María Ángeles Durán, investigadora del CSIC: "No hay que poner tanta presión en la obligación de vivir más. Hay que concentrarse en que sean años de calidad y bien vividos"

El envejecimiento de la población hace que la sociedad afronte nuevos retos que requieren de grandes consensos, opina Durán: "Tiene que ser cosa de Estado, no de gobiernos concretos"

María Ángeles Durán, catedrática en Sociología y una de las participantes en el foro 'Vivir más, vivir mejor'
00:00
COPE Avilés

Una experta sobre los retos que afronta la sociedad ante el envejecimiento de la población

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

La pirámide poblacional en España camina hacia un marcado envejecimiento de la población que ya se percibe. Pero que será todavía más acentuado. Y eso hace que se presenten una serie de retos a los que la sociedad tiene que dar respuesta, adaptando los procesos que se vienen teniendo en los últimos años. Sobre todo en materias como sanidad o cuidados. Unos retos sobre los que investiga María Ángeles Durán Heras, catedrática de sociología y profesora de investigación ad honorem en el CSIC, que ha participado este miércoles en el foro internacional 'Vivir más, vivir mejor' que 'HelpAge' organiza anualmente y que se ha celebrado en el Centro Niemeyer de Avilés. Durán apuesta en COPE por "pactos de Estado" y por la "calidad" de los años de vida. 

El lema que engloba el foro, 'Vivir más, vivir mejor' es bastante claro y parece un objetivo marcado. Pero tiene sus matices, como explica María Ángeles Durán: "En el vivir más puede haber sus más y sus menos. El énfasis debe estar en el mejor. Podemos correr el riesgo de que por querer vivir más, vivamos peor. Es un equilibrio delicado. No hay que poner tanta presión en la obligación de vivir más y más y más, quizá hay que afrontarlo con tranquilidad para concentrarse en que sean años de calidad y bien vividos".

buscar el equilibrio

El envejecimiento de la sociedad hace que vayan surgiendo nuevas demandas que cubrir y todo ello cuesta un esfuerzo, estructural y económico. Por eso es complicado encontrar el punto de equilibrio, explica Durán: "En temas de salud nos podemos poner unos listones más altos, pero siempre con el realismo de que alguien tiene que pagar cualquier mejora que pidamos. Ese equilibrio es lo que es muy delicado. A veces nos dejamos llevar por las ganas de soñar y tenemos que ser conscientes de que las cosas tienen un precio. Para conseguir los objetivos no hay que decir que nos lo dé el Estado, tienen que reunirse varios actores”.  

Dos personas mayores caminando por la ciudad

Ayto Avilés

Dos personas mayores caminando por la ciudad

"políticas de estado"

Y estos nuevos retos que afronta la sociedad requieren de rapidez a la hora de tomar decisiones y de mantenimiento en el tiempo de esas apuestas: "Tiene que ser rápido y que sean políticas de Estado. Porque hay riesgo de que un gobierno haga una cosa y el siguiente la contraria. La proporción de personas mayores dentro del conjunto de la población va a seguir creciendo. Tenemos que ponerlo en primera línea y que sea cosa de Estado, no de gobiernos concretos". 

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Programas

Último boletín

10:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking